El Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Comiteco de Comitán, Chiapas”, una medida que reconoce de forma oficial la autenticidad y origen de esta bebida espirituosa tradicional elaborada con maguey comiteco (Agave americana L.) y azúcares de caña.
La resolución, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), detalló que el Comiteco se distingue por sus características químicas, propiedades funcionales, método de producción, y las normas específicas para su envase, etiquetado, embalaje y comercialización.
Con esta declaración, el Comiteco adquiere protección legal y reconocimiento nacional, garantizando que solo los productores de la zona delimitada en Comitán puedan utilizar el nombre.
De igual forma, el DOF señalo en la declaración de Indicación Geográfica Protegida “Café de Tenejapa, Chiapas”, un reconocimiento al café cultivado en las montañas de la región, que destaca por su sabor, aroma y calidad en taza, resultado de prácticas agroecológicas y de las condiciones geográficas únicas del municipio.
El documento oficial establece que el “Café de Tenejapa” se produce en pequeñas parcelas con variedades locales y técnicas tradicionales, lo que le otorga un perfil distintivo.
Además, define los parámetros de calidad, proceso de preparación, empaque y comercialización que deberán seguir los productores para mantener el uso de la denominación protegida.
Identidad cultural
Estas declaraciones, indicó el IMPI, buscan preservar la identidad cultural y productiva de las regiones, proteger los derechos de los productores locales y fortalecer la competitividad de los productos chiapanecos en el mercado nacional e internacional.
Asimismo, con la protección de la Indicación Geográfica, se asegura el uso exclusivo del nombre, se previenen imitaciones o abusos comerciales y se promueve que estos productos se conviertan en símbolos de calidad y autenticidad vinculados directo con su lugar de origen.