En protesta por una serie de irregularidades en las percepciones económicas que afectan a integrantes del Frente Democrático en Defensa de los Maestros Jubilados y Pensionados, realizaron una marcha pacífica para protestar tanto en Palacio Municipal como en las instalaciones de la Unidad Administrativa; acusan al Isstech.
En entrevista, el presidente del Frente Democrático, Luis Manuel Estudillo Franco, afirmó que desde agosto de 2021 han solicitado a través de oficios la compactación de los salarios, lo cual no ha sido atendido y ha generado graves afectaciones económicas.
Señaló que piden la compactación de los salarios a la clave 01 en el concepto sueldo base para todos los maestros jubilados de acuerdo a la ley del Isstech, ya que han sido millones de pesos que se han perdido y que corresponden a los rubros de retroactivos y aguinaldos.
Expuso que a partir de 2019 han sufrido un atraco en los salarios de sus pensiones mensuales, ya que les han quitado el tope salarial y les pagan con sueldos de activos cuando son maestros jubilados y cuentan con el dictamen, sin embargo, no les pagan de acuerdo a la ley del Isstech que los rige.
Detalló que son 11 mil 500 maestros en Chiapas los afectados desde hace dos años por estas anomalías.
“Pedimos el pago inmediato de los retroactivos a los maestros que han sido perjudicados en el tope salarial de 2019, así como el pago del bono de productividad a los que no alcanzan el tope salarial, ya que siguen cobrando como activos a partir desde que se jubilaron”, añadió.
Indicó que también solicitan la desaparición de los pagos en UMAS a 104 maestros jubilados, quienes exigen que se les pague en salarios mínimos, debido a que esta situación ha generado pérdidas económicas en los docentes.
“La ley dice que todo maestro debe de ser pagado con salario mínimo, cosa que no cumplen las autoridades. Estamos perdiendo mucho dinero a causa de esta irregularidad que están cometiendo contra los maestros jubilados”, comentó.
Mencionó que la pensión no es una dádiva que el gobierno brinda a los trabajadores, sino que es el reconocimiento al trabajo por los años de servicio, además de manera quincenal, por lo cual exigen que la jubilación siga siendo como lo establece el artículo 123 a través de un salario digno.