Protestan para exigir combate al pirataje

Tal como lo habían anunciado, cientos de transportistas de diferentes regiones de la entidad realizaron una protesta en la capital chiapaneca para pedir como punto principal el combate frontal al pirataje.

Los afectados por el transporte irregular se concentraron desde las 7 de la mañana en la entrada oriente de la capital, procedentes de diferentes municipios.

Acompañados de cientos de colectivos y taxis, partieron hacia el Parque Central para plantear los problemas que actualmente aquejan a este sector, que son el tema del pirataje, la competencia desleal de las plataformas digitales, así como la petición de la instalación de los órganos técnicos municipales y la no modificación a la ley.

Al respecto, Jorge Antonio Aguilar Limón, vicepresidente de la Alianza del Autotransporte Organizado del Estado de Chiapas, precisó que esta jornada de acción fue parte del Movimiento Nacional Taxista que también realizó una concentración en el centro del país y en 18 estados más.

El transportista destacó que el acuerdo es combatir también a las plataformas internacionales que han desplazado a las unidades de taxi, principalmente.

Detalló que a nivel estatal, además de Tuxtla, los transportistas se movilizaron en dos municipios más, incluyendo a la región Sierra y Tapachula, sin embargo, señaló que en todo el estado el pirataje tiene presencia.

De manera general, apuntó que en la entidad se tiene un cálculo aproximado de 20 mil unidades pirata en circulación, mientras que en Tuxtla podría haber tres mil taxis en esta misma condición, sin contar el transporte colectivo.

“Le han sacado clones a las unidades, otras circulan con placas sobrepuestas y con placas particulares; estos vehículos representan un verdadero peligro para los ciudadanos que se ven en la necesidad de usarlos”, manifestó.

Aguilar Limón indicó que esta movilización fue únicamente ayer, sin embargo, esperan una respuesta contundente de las autoridades, pues de lo contrario continuarán saliendo a las calles para tener una respuesta seria del estado.

Los transportistas se sumaron a las acciones encabezadas por el Movimiento Nacional Taxista que ayer realizó una concentración masiva en la Ciudad de México.

Plataformas invaden

Sobre el tema, las plataformas electrónicas o digitales están invadiendo de una forma desmedida al servicio de transporte urbano, declaró Franklin Herrera Soriano, vicepresidente de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas.

En este sentido, expuso que UBER no ha entrado a la entidad “porque no tenemos un centro grande de captación de turismo a pesar de que es un estado turístico, pero ya lo está haciendo como servicio urbano en otras entidades, situación que no vamos a permitir y por ello pedimos la regularización estricta de este sistema”, expuso.

Dentro de la manifestación que se suscitó en casi toda la República Mexicana, comentó que es en solidaridad al Movimiento Nacional Taxista.

Dijo que las plataformas al ser un canal abierto a nivel mundial, están disponibles para cualquier estado en donde se le autorice o tolere la prestación del servicio y recordó que este tema empezó en los aeropuertos.

Asimismo, señaló que durante siete años en Chiapas se ha omitido la instalación de los comités consultivos municipales para garantizar la seguridad de las personas, específicamente de las mujeres que sufren acoso sexual, violaciones y otros tipos de abusos.

“Estamos pidiendo al Congreso de Chiapas que aperture una mesa en la que pueda entrar el sector como consulta, y pueda dar una opinión en este rubro”, dijo.

Ante el nulo orden dentro del transporte en Chiapas y el tema de las concesiones, dijo que nunca han estado en contra de que se liberen más concesiones, pero se tendrían que sentar a analizar la forma adecuada y no desmedida, para que no “vaya a terminar siendo una ruina para los que ya estamos y los que entrarán como nuevos transportista”.

Además de que se tiene que garantizar el servicio, tiene que se “aparejada” en cuanto a los ingresos de este gremio y los trabajadores del volante, quienes han denunciando que el pirataje ha crecido y entran nuevas rutas abanderados bajo organizaciones sociales.

Comitán se une a marcha

En otro escenario, transportistas adheridos a la Unión de Transportes de la Región, provenientes de los municipios de Comitán, Las Margaritas, La Independencia, La Trinitaria, Tzimol y Socoltenango, se manifestaron para exigir al Gobierno del estado alto al pirataje y que se restablezca el estado de derecho.

En esta manifestación participaron alrededor de 600 unidades de transporte público en modalidades de taxi, colectivo, bajo tonelaje, urbano y transporte foráneo, quienes recorrieron el bulevar Paseo de la Federación y bulevar Dr. Belisario Domínguez.

Los líderes de esta Unión dijeron que son una organización aliada al Gobierno del estado, “pero están hasta el límite de su tolerancia, porque el pirataje ya los está rebasando, ya que afecta a los concesionarios y a los trabajadores asalariados, ante una competencia desleal”.

En esta Unión de Transportistas participaron diversos sitios de taxis de la ciudad, organizaciones de transportistas y choferes del transporte público.