Locatarios del mercado “Sebastián Escobar” y comerciantes establecidos de esa zona del centro de Tapachula realizaron el día de ayer una protesta y un bloqueo en calles de acceso para exigir el retiro de cientos de comerciantes ambulantes, principalmente haitianos y otros migrantes que se han apoderado de banquetas, calles y todo tipo de espacios públicos sin respetar leyes ni reglamentos.
Frente al mercado “Sebastián Escobar”, en el arroyo vehicular hay cientos de extranjeros que han colocado desde estufas con tanques de gas, parrillas con carbón y leña, hasta una planta generadora de electricidad para cocinar sus alimentos.
A esto se suman cientos de vendedores de esas mismas nacionalidades con frutas, verduras y todo tipo de mercadería; estos han desplazado los espacios de venta de los comerciantes mexicanos en el centro de la ciudad, e incluso ocupan el frente de locales comerciales.
Los inconformes señalan que se trata de personas violentas, agresivas, que agreden a policías y personal de servicios públicos sin que nadie atienda las quejas en su contra, aduciendo la protección de sus derechos humanos. Cifras extraoficiales señalan que son más de 300 migrantes los que ejercen la venta informal en el primer cuadro de la ciudad.
Además de la contaminación, la falta de higiene y el riesgo para la población que es expuesta a caminar entre los vehículos, los migrantes se colocan con carretillas, triciclos, cocinas hechizas y compiten con los comerciantes y locatarios del mercado, quienes han visto como sus ventas se desploman de manera considerable.
Una de las personas inconformes es Paula Sumuano Rodas, locataria de la taquería “El Trébol”, y expuso que los migrantes no respetan los espacios ni las leyes, además de contaminar con mucho humo y ruido, sin que haya control alguno sobre ellos.
Señaló que, como comerciantes, esperaban un repunte en sus ventas el fin de año, pero el turismo guatemalteco —que año con año los visita— no llegó porque esta zona ya no es agradable, también hay mal olor y ya nadie quiere comer ahí.