Próximos a la reubicación del comercio informal

Las autoridades de la capital están próximos a la reubicación del comercio informal.
Las autoridades de la capital están próximos a la reubicación del comercio informal.

El reordenamiento del comercio informal en la Zona Centro se realiza de común acuerdo entre comerciantes establecidos, líderes de ambulantes y agremiados, así lo dio a conocer en entrevista Gloria Trinidad Luna Ruíz, Secretaría General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Reveló que el censo para reordenar el ambulantaje puesto en marcha el pasado 10 de octubre por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, arrojó como resultado el registró de mil 100 comerciantes informales de los cuales el municipio solo tiene un registro real de 500 de ellos.

Lo anterior derivo de una evaluación realizada del gabinete municipal en la que las autoridades observaron que la cifra de quienes por siempre han invadido la vía pública era solamente de 500 ambulantes los demás no aparecen en los registros de la autoridad local.

Luna Ruíz, enfatizó que el avance en el reordenamiento va por buen camino, por lo que al respecto han conversado con las organizaciones que representan a los comerciantes informales.

“ Nos hemos acercado a los líderes, platicado con ellos, llevamos un avance sustancial, muy importante, no lo estamos haciendo solos  es un trabajo interinstitucional a nivel del gobierno del estado y federal” reveló.

Tras cuantificar la cantidad de comerciantes formales e informales, analizar el tipo de comerciantes y el espacio que ocupa cada uno de ellos, además de determinar el número de mujeres, adultos mayores, tuxtlecos, foráneos y discapacitados, Luna Ruíz enfatizó que están próximos a la reubicación del comercio informal.

“Y a los que definitivamente han hecho caso omiso y no quieren colaborar con el Ayuntamiento pues la aplicación de la Ley que eso nos faculta para poder poner orden” señaló.

En este programa de reordenamiento del comercio informal por parte de las autoridades federales participaron representantes de la Delegación de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor; el gobierno del estado participó con representantes de dependencias como la Secretaría de Economía, del Trabajo y Fondo de Fomento Económico (Fofoes) por parte del Ayuntamiento la Secretaría de Desarrollo Urbano, Política Fiscal, La Dirección de Mercados, la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Económico.

Así también se sumaron representantes de la Cámara Nacional del Comercio, mercados, negocios establecidos y otros.

Cabe hacer mención que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a impulsado estrategias como la reubicación de los artesanos de los parques San Marcos y Jardín de la Marimba, así como la creación del tianguis Santo Domingo, en el que se espera la reubicación de 198 vendedores.