De acuerdo con la vocal de la Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, Flor Denisse Pérez Chávez, se tiene proyectado instalar unas seis mil 900 casillas para las votaciones que se realizarán en 2024, no obstante, en estos momentos el personal está realizando recorridos en los 13 distritos federales para actualizar el tema.
Por su extensión territorial, la entidad es compleja y la diversidad de la población vuelve necesario que se tengan que instalar casillas extraordinarias; se definen como aquellas que se ponen en lugares de difícil acceso o en zonas que enfrentan problemas socioculturales o políticos, con la intención de que la población pueda emitir el sufragio.
Análisis por contexto
Pérez Chávez detalló que desde febrero se elaboraron lineamientos para analizar el tema, tanto de las casillas que se pusieron en 2021 como de aquellos sitios en los que es factible que se pongan más. Para hacer estos trabajos de análisis, el personal de los 13 distritos electorales federales están acudiendo al campo para verificar las condiciones de las secciones y la accesibilidad de los lugares.
Toda la revisión que se está haciendo es preliminar y el propósito es verificar qué espacios son necesarios (o ya no) para la instalación de las casillas extraordinarias, debido a que en julio se espera que se llegue a una primera etapa; no obstante, por ley se tiene que aterrizar el proyecto entre el 15 de enero y 15 de febrero de 2024, pero en esas semanas las juntas y consejos distritales contarían con una base de información.
Finalmente, en los recorridos que se están haciendo en los distritos se está tomando en cuenta la parte técnica, operativa, de seguridad, condiciones sociales y políticas, además del índice de desarrollo humano y el rezago; asimismo, la revisión se hace de forma integral para reportar los datos a otras instancias de gobierno que colaboran para llevar a cabo una elección.