Proyectan ruta directa de exportación a EE. UU.

El funcionario destacó las acciones emprendidas en la dependencia a su cargo. Diego Pérez / CP
El funcionario destacó las acciones emprendidas en la dependencia a su cargo. Diego Pérez / CP

El secretario de Economía y del Trabajo del estado de Chiapas, Luis Pedrero González, detalló las acciones estratégicas que su dependencia lleva a cabo para impulsar la economía de la entidad, las cuales abarcan grandes proyectos de infraestructura, hasta un rediseño profundo de la comercialización de productos chiapanecos y la proyección de una ruta comercial directa con Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

El titular de la Secretaría de Economía se refirió al estado de dos proyectos clave de infraestructura.

Reconoció que la Línea K presenta un poco de retraso con relación al plan original, pero confirmó que la nueva meta para su conclusión es septiembre del próximo año.

Respecto a los Polos de Desarrollo para Tapachula, Pedrero informó que las etapas uno y dos ya fueron licitadas.

“Actualmente el proceso se encuentra en la fase de análisis de las propuestas recibidas, y se espera que para mediados de enero del próximo año se defina y anuncie la empresa que se encargará de su construcción, lo que marcará el inicio formal de estas obras de gran envergadura”, expresó.

Marca Chiapas

Uno de los ejes centrales expuestos por el funcionario es el rediseño completo de la estrategia Marca Chiapas.

Pedrero González explicó que la visión actual es transformarla para que deje de ser solo “aspiracional con el corazón” y se convierta también en una marca “aspiracional para el bolsillo”, es decir, que genere un valor económico tangible y directo para los productores.

Este nuevo enfoque se traducirá en beneficios concretos para artesanos y productores, tales como puntos de comercialización a nivel nacional, acceso a facturaje financiero, un mecanismo que les permitirá recibir pagos de inmediato por sus ventas, evitando los plazos de 90 a 120 días que comúnmente aplican los supermercados y mayoristas, los cuales suelen afectar su liquidez.

Destacó además que en un esfuerzo por fortalecer las exportaciones y maximizar las ganancias de los productores locales, la secretaría analiza la creación de una ruta marítima directa desde Tapachula hasta Los Ángeles, California.

El objetivo de este proyecto es eliminar a los intermediarios, figuras que, según el secretario, generan una “pérdida económica” para el productor final.

Como complemento, se planea abrir una oficina de representación en Los Ángeles para facilitar la logística y la colocación de los productos chiapanecos en el mercado estadounidense.

Expuso que entre los productos identificados con alto potencial para ser exportados por esta nueva vía se encuentran banano, papaya, mango, limón, rambután, maíz criollo y café.