Puerto Chiapas como polo de desarrollo

Puerto Chiapas, ubicado al sur de Tapachula, se consolida como el más importante polo de desarrollo del sur del país, al atraer inversiones superiores a los diez mil millones de pesos, por lo que la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, en representación del Ayuntamiento dio la bienvenida a empresarios de Guatemala que vienen a generar fuentes de empleo.  

Acompañada del secretario de Economía y Trabajo del estado, Yamil Melgar Bravo, conoció los avances del complejo agroindustrial Idealsa, la terminal multimodal “El Dorado” y el parque industrial de Axcesa, todos ubicados en Puerto Chiapas.  

En ese sentido, se destacó el clima de certeza y seguridad para las inversiones que existen en Tapachula y en Chiapas, garantizado ello por el trabajo conjunto de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.  

La empresa de capital guatemalteco Idealsa construye un complejo de plantas refinadoras de aceites vegetales y de palma, envasado de lácteos y jugos de frutas para los mercados nacionales y de exportación, en el que invierte más de dos mil millones de pesos en forma inicial y que estará operando en los próximos meses, explicó su coordinador del Proyecto en México, Roberto Rocha.  

En la construcción de las instalaciones genera más de mil empleos directos y otra cantidad similar indirectos, mientras que ha empezado a reclutar al personal que trabajará en esa nueva industria ubicada en una extensión de 45 hectáreas, de las cuales por el momento ocupa la mitad, utilizando tecnología con los más altos estándares de calidad, sanidad, respeto al medio ambiente y el entorno.  

Por su parte, los directivos de Axcesa, Domingo Barrios y José Luis Vázquez, así como Mauricio Contreras, de Resof, dieron a conocer que en la terminal multimodal “El Dorado” y el parque industrial invertirán en total más de ocho mil millones de pesos, ya que una vez concluido el proyecto, el complejo permitirá satisfacer las necesidades de integración logística que se tiene en la región, además de impulsar nuevas rutas comerciales entre Chiapas, Ecuador y Asia. 

El proyecto incluye la instalación de una red de frío y procesadoras fijas y móviles para aprovechar toda la fruta que se queda en campo y con ello darle el valor agregado que se requiere, con lo cual además se dará un impulso a la economía agrícola regional del Soconusco.