Luego de recibir el Pergamino Juan Rulfo, la escritora chiapaneca Margarita Aguilar llamó a la clase política, educativa e intelectual de Chiapas a unificar criterios para proyectar acciones concretas en beneficio de la educación y la cultura en Chiapas.
El reconocimiento le fue entregado por la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos por su trayectoria literaria y representa el reconocimiento de los creadores literarios en Chiapas.
En este contexto, explicó que su obra narrativa aborda diversas vertientes sociales que ensanchan los canales del discurso, pasando de una llana obra narrativa a una manifestación social que pretende visibilizar los problemas en el sureste nacional.
Sobre este contenido de su discurso habló durante la premiación: “No vengo a decir gracias, sino a llamar a un acto de conciencia social (…) los temas que abordo pueden desnudar las almas y las carencias sociales, por eso llamo a la clase política, educativa e intelectual a leer la realidad de Chiapas y juntos, procurar un cambio verdadero en favor de la educación y desarrollo de todo el estado”, dijo.
Reconocimiento
Tras recibir este galardón, la escritora de obras como Desarraigada y Balam Antsetik, explicó que a lo largo de estos años ha publicado siete obras literarias, por las cuales ha vivido desencuentros, amenazas e indiferencia por hablar de temas como el VIH, Sida, derecho a la sexualidad, homicidios homofóbicos, el caso de las “Juanitas”, entre otros temas.
Finalmente, señaló que la literatura debe ser “incendiaria” y que debemos procurar que en el estado de Chiapas gobierne la cultura para que tengamos un futuro mejor.