Chiapas es un estado reconocido por su rica diversidad cultural, lo que lo ha llevado a posicionarse como uno de los líderes a nivel nacional en cuanto a infraestructura bibliotecaria.
¿Qué tan arraigada está la lectura en la vida cotidiana de los chiapanecos y qué tema se lee, en mayor medida?
Con relación a lo anterior, Matza Maranto Zepeda, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), habla sobre el fomento a la lectura en la entidad.
Desafíos
“A pesar de los desafíos que plantea la era digital, Chiapas conserva una sólida tradición literaria. Pues esta presente la influencia de grandes escritores como Jaime Sabines y Rosario Castellanos, quienes han dejado una profunda huella en la cultura chiapaneca, fomentando una pasión por la poesía y la literatura en general, reconoce la poeta.
La directora de Coneculta destaca que la realización de concursos literarios como el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines y el Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos, demuestran el compromiso del estado por promover la creación literaria.
Además, apunta que para adaptarse a los nuevos tiempos y a los intereses de las nuevas generaciones, las bibliotecas públicas de Chiapas han emprendido renovación de sus acervos. La incorporación de obras contemporáneas, especialmente en el ámbito juvenil e infantil, ha permitido acercar a los jóvenes a la lectura de una manera más amena y cercana.
Redes sociales
Reconoce además que la irrupción de las redes sociales y los dispositivos electrónicos ha transformado la forma en que consumimos información. Si bien estas herramientas ofrecen un acceso rápido y fácil a contenidos diversos, también representan un desafío para la lectura tradicional.
Maranto Zepeda reconoce la importancia de encontrar un equilibrio entre los formatos tradicionales y los digitales, y subraya la necesidad de fomentar la lectura en todas sus formas.
La directora enfatizó que la lectura debe ser vista como un placer y no como una obligación.
“Cada individuo tiene el derecho de elegir qué leer y cómo leerlo; es fundamental que se creen espacios y oportunidades para que todos puedan acceder a los libros y disfrutar de la lectura”, finalizó