Zanya Andrea Gíl Vásquez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), presentó en Chiapas un diagnóstico económico laboral, con una población total de cinco millones 445 mil 233 habitantes que viven en Chiapas, de los cuales solo un millón 969 mil 51 son una Población Económicamente Activa (PEA) dedicadas al sector primario.
Destacó que en Chiapas, existen dos mil 773 núcleos agrarios certificados con una superficie total de tres millones 492 mil 854 hectáreas. Alrededor de dos mil 697 ejidos tienen una superficie de dos millones 788 mil 836 hectáreas y 76 comunidades con 704 mil 17 hectáreas.
Pesca
En el Océano Pacífico mantiene 105 mil 334 kilómetros cuadrados, de las cuales 87 mil 984 son zonas económicas exclusivas, 11 mil 734 plataforma continental y cinco mil 616 mar territorial.
En la pesca de altura y la pesca de mediana altura produce 56 mil 859 toneladas, una producción de 3.48% del volumen de producción del pacífico.
Con 76 mil 238 hectáreas de lagunas estuarias distribuidas en 11 municipios desde Arriaga a Suchiate, con la presencia de ocho mil 922 pescadores y 164 sociedades cooperativas.
Por la pesca ribereña, se producen 30 mil 736 toneladas (54.64%), entre las que destacan la mojarra tilapia (62%), atún, cazón y camarón de estero.
La pesca nos coloca en décimo lugar nacional con 52 mil 272 toneladas, cuyo valor oscila los mil 150 millones de pesos (2.89% del valor de la producción del país).
Mantiene 110 mil hectáreas de embalses de las presas hidroeléctricas y sistemas lagunarios, en las cuales existen 65 sociedades cooperativas.
Por la acuacultura rural, se producen 26 mil 536 toneladas (43.36%), de ellas, la mojarra aporta 26 mil 396 toneladas y la carpa 139 toneladas.
Agrícola
En la actividad agrícola, precisó que existen un millón 396 mil 698 hectáreas destinadas para la producción de agricultura; un 18.7 del territorio estatal. Su producción oscila en los 17 mil 695 millones de pesos, colocándose así en el doceavo lugar a nivel nacional en dicho sector.
Estaciones
Dentro de la actividad, existen los cíclicos; hecha en estaciones del año, Chiapas mantiene 917 mil 807 hectáreas (58.8), un 42% del valor total de la producción agrícola. Entre ellas se encuentra el café, que esta en el primer lugar nacional en convencional y el segundo mundial en orgánico certificado. En maíz se encuentra en el séptimo lugar, además de la producción de frijol y soya.
En perennes; la que es hecha por año, existen 159 mil 474 hectáreas (41.2%), lo que significa un 35% del valor total de la producción agrícola. En la cual ostenta el segundo lugar nacional en producción de mango, misma posición en la caña de azúcar y plátano. Además, produce hule, cacao y limón.
En los restantes, que se mantienen con un 23 por ciento del total de la producción agrícola, Chiapas mantiene el tercer lugar nacional de producción de cacahuate y papaya, además de siembra de hortalizas y sorgo.
Por el valor de la producción, el maíz destaca con cuatro millones 686 mil 627 millones; café con un millón 788 mil 167; frijol con 827 mil 548; cacao con 375 mil 465; hortalizas con 418 mil 964 y no tradicionales con 12 mil 650.
Ganado
En el diagnóstico de la actividad, Chiapas produce el 3.4 del valor de la producción del país, con un valor de 14 mil 579 millones de pesos: 44% en ganado bovino, 46% en aves y 10% de otras especies. Espacio que abarca el 25.6 del total de la superficie del estado: 1.3 por ciento es pastizal cultivado, 4.3 pastizal inducido.
Producción
En bovino, se encuentra en el tercer lugar de producción, es la segunda actividad más importante y se producen 196 mil 652 toneladas de carne, 425 millones 342 mil litros de leche, con un valor total de siete mil 102 millones de pesos.
Por la avícola, se encuentra en el quinto lugar nacional, con una producción de 98 millones de aves, siendo 213 mil 491 toneladas de carne, cuyo valor oscila los cinco mil 61 millones de pesos.
En la porcina, se encuentra en el décimo lugar nacional con 405 mil cabezas, bajo la producción de 37 mil 264 toneladas de carne, lo que representa una producción de mil 14 millones de pesos.
APICULTURA
La apícola, mantiene el primer lugar nacional en miel orgánica y la séptima de miel convencional. Con 125 mil colmenas y cuatro mil 708 toneladas de miel, cuyo valor llega a los 120 millones de pesos.
La ovina, mantiene el noveno lugar nacional con 360 mil cabezas y mil 634 toneladas de carne en cala, cuyo valor es de 99 millones de pesos.