Qué visitar en Tuxtla Gutiérrez

Qué visitar en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, el corazón de Chiapas, está lleno de mágicos rincones que merecen ser visitados, por lo que te presentamos algunas opciones para que puedas conocer en estas próximas vacaciones de verano que están por iniciar.

Museo de Paleontología

El inmueble se encuentra en la Calzada de las Personas Ilustres, cerca del centro de Tuxtla, y fue construido a finales de 1999 e inaugurado el 21 de octubre de 2002; y hasta el momento es el único museo en su tipo en todo el sur-sureste de México; en sus salas se exhiben más de 200 fósiles, todos de Chiapas, cuyas antigüedades oscilan entre los 300 millones de años y los 10 mil.

La sala principal está coronada por la reconstrucción de un megaterio, además de contar con restos fósiles representativos de casi todos los municipios del estado.

MUCH

Para conocer parte de la ciencia y tecnología, el Museo Chiapas es el indicado para despertar el interés de niños y jóvenes, además los visitantes podrán conocer sus diferentes salas de Biodiversidad y Conocimiento; sala de energía y de Desarrollo sustentable, además de "Sbeel Dinosaurios", Caminando con los Dinosaurios, una de las atracciones más impresionantes que transporta al mundo de estos gigantes.

Parque de la Marimba

Es uno de los lugares más alegres al que debes asistir durante tu visita a Tuxtla. Siendo un espacio céntrico, este parque es famoso por su tradicional música de marimba en vivo, que llena el ambiente de energía. Turistas y locales se reúnen para disfrutar de la fiesta, donde las parejas bailan al ritmo de este hermoso instrumento.

Cañón del Sumidero

Ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, este majestuoso pulmón selvático es uno de los lugares más emblemáticos del estado.

Recorrer esta reserva en lancha es una experiencia inolvidable, puedes apreciar paredes cubiertas de vegetación, cuevas misteriosas y cascadas escondidas.

Además, su biodiversidad y belleza escénica lo han convertido en Parque Nacional y símbolo del escudo de Chiapas.

En su recorrido puedes conocer la Cueva del Silencio, la Cascada del Árbol de Navidad, la Cueva de Colores, entre otros atractivos.

Museo del INAH

El recinto cuenta con dos salas de exhibición y ofrece un panorama que abarca aspectos arqueológicos, antropológicos e históricos del estado de Chiapas. Su acervo se compone de piezas pertenecientes a las culturas olmeca, maya, zoque, armas, documentos y pinturas, entre otros objetos.

ZooMAT

Ubicado en la calzada Cerro Hueco, El Zapotal, el ZooMAT está abierto de martes a domingo, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, con un costo de 35 pesos.

Este es un espacio de exhibición de la fauna nativa, siendo uno de los ecosistemas más importantes en el estado, el cual alberga alrededor de 175 especies que se reparten en mil 400 animales; van desde peces, reptiles, aves, mamíferos y hasta anfibios.