Quieren que la UPN sea Universidad Autónoma

Los jefes de zonas escolares y profesores de los pueblos originarios de los Altos de Chiapas, solicitaron a las cámaras de Senadores y de Diputados, que cumplan "con el ofrecimiento de firmar el Decreto Presidencial para transformar a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en Universidad Pedagógica Nacional Autónoma de México".

Solicitaron que en lugar de intentar disminuir la presencia de la UPN "se fortalezca en otras regiones necesarias, porque en la actualidad solo quedan operando ocho centros o subsedes".

En un documento elaborado después de una reunión que sostuvieron en el salón Quetzal de la colonia Morelos de San Cristóbal, señalaron que "como pueblo y educadores originarios, no vamos a permitir la disminución o desmantelamiento de la Universidad, mucho menos permitiremos su cancelación, como UPN, y ya prontamente, como Autónoma de México, por el solo argumento administrativo del Gobierno del Estado, de que ´ya hay muchos maestros en Chiapas´".

Pidieron también "a las autoridades correspondientes, que lo más pronto posible, se emita la convocatoria para estudiantes de nuevo ingreso".

Agregaron: "Si bien es cierto que la Universidad se formó por Decreto Presidencial en 1978 y llegó a Chiapas a mediados de la década de los ochenta iniciando con el Programa de licenciatura en Educación Básica, su mayor participación surgió en 1990, a partir de la puesta en práctica del Programa de la licenciatura en Educación Preescolar y licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena, cubriendo muchas regiones de Chiapas, pues al principio, contaba con 11 centros o Subsidios de la Universidad, distribuidos principalmente en áreas rurales, con población indígena".

Una escuela formadora

Recordaron que "de la década de los noventa a la fecha, se han formado miles de profesores principalmente pertenecientes a los pueblos originarios, por lo que han tenido y tienen la oportunidad de ser considerados como buenos profesores, reconocidos directores hasta eficientes supervisores escolares".

Los docentes expresaron que "por las propias inquietudes de los jóvenes por integrarse a la UPN nos hemos mantenido en constante comunicación con la mayor parte de los maestros pertenecientes a esta institución, pero nos enfrentamos a las diferentes dificultades que han tenido tanto el personal administrativo como el académico, por parte del Gobierno del Estado, desde el sexenio pasado, pero a la fecha, aún no se ha solucionado ningún problema".