José Ángel Guillén Ortiz, supervisor del Programa Educativo “Misiones Culturales” de la zona 03 del estado de Chiapas, dio a conocer que se encuentra en riesgo de desaparecer debido al recorte de recursos, sin embargo, si esto ocurre la población de las comunidades más marginadas de la entidad serían las afectadas.
El maestro chiapaneco informó que este programa esta siendo agredido directamente por el recorte de presupuestos a nivel nacional, a pesar de que en Chiapas capacitan a las personas de bajos recursos, en comunidades rurales, quienes son jóvenes de 15 años hasta personas de 99 años de edad.
Generalmente “Misiones Culturales” llega por dos o tres ciclos escolares, y en el estado de Chiapas existen 15 centros de trabajo que están integrados por diez maestros y un director.
“La misión cultural tiene como fin principal, el mejoramiento de la vida de los ciudadanos humildes, sector que prolifera en la entidad, y se rigen por tres zonas escolares, cada una incluida en cinco centros de trabajo. En cada una de ellos existe un maestro de educación básica, para enseñar a leer y escribir”, precisó.
En este panorama, “estos maestros misioneros que viven en las comunidades también realizan capacitación desde albañilería, agricultura, educación especial, educación familiar, en temas de salud, música, danza, entre otros”, informó.
“Lo que hacemos en las misiones culturales es brindar servicios a la comunidad, enseñando, alejando a los jóvenes de los vicios, estamos en aquellos lugares que ni llega la señal de teléfono o el internet, es donde nosotros tenemos presencia”, insistió.
Hecho que lamentó, no obstante, la Unidad del Sistema de Carrera de Maestros y Maestras es quien regula el ingreso de maestros, incluyendo las misiones, junto con el Usicam.
El servicio educativo les ha argumentado que no destinarán recursos para este programa ya que los esfuerzos se estarán enfocando a menores de edad y no a capacitar o alfabetizar a personas adultas.
Sin embargo, son 170 maestros que se verían afectados ya que no los reconoce el sistema, a pesar de que este programa existe a nivel nacional desde 1923, producto de la Revolución Mexicana.
Por esta situación, hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que interceda y este programa siga en pie en beneficio de la población, pero también los docentes que participan en él.