La propuesta de reforma electoral de la que se ha hablado en los últimos días y que trae algunas ideas como reducir dinero a partidos políticos no está dentro de las facultades del Instituto Nacional Electoral, el organismo solo aplica las leyes vigentes, enfatizó Claudia Rodríguez Sánchez, vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas.
Etapa de propuesta
Comentó que la reforma apenas se encuentra en una etapa de propuesta; incluso, derivó en la instalación de una Comisión por parte del Ejecutivo Federal y son esas autoridades las que trabajarán en esa estrategia.
Lo que ha manifestado el INE, detalló Rodríguez Sánchez, es que proporcionará los elementos y las opines técnicas con base en la experiencia que tienen en los diversos ámbitos.
“Estamos trabajando nosotros conforme el marco normativo vigente y, evidentemente, tenemos que dar continuidad a los proyectos. Estamos trabajando ahorita el anteproyecto de presupuesto, por ejemplo”, explicó.
Es decir, viene un proceso electoral en el 2027, pero muchas actividades comienzan a realizarse desde el próximo año, entre ellas las relacionadas con contratación de personal o instalación de consejos distritales.
Contexto
Para este año se tiene previsto que se lleven a cabo foros de discusión sobre la iniciativa para la reforma laboral, y para 2026 se espera la discusión formal dentro del Congreso de la Unión.
Parte de la propuesta que se tiene, además de la reducción de dinero a partidos políticos, es disminuir el costo de las elecciones y el gasto de los órganos electorales locales.
También se ha hablado sobre una reestructura para el tema de las diputaciones plurinominales, a fin de que tengan una representación y no solo obedezca al interés de los partidos políticos.