R-TEC, figura clave en el desarrollo de obras
Destacó que la legislación tiene bien establecido la importancia del representante técnico. Diego Pérez / CP

La figura de Representante Técnico de Empresas Constructoras (R-TEC) nace varios sexenios atrás, derivado de la integración de los colegios de profesionales afines a la infraestructura, quienes gestionaron que se estableciera en la legislación de la materia con la finalidad de evitar irregularidades en obras públicas.

Hernán Aguilar, ingeniero miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), comenta que el objetivo central fue que las obras que realiza el Gobierno del Estado a través de empresas particulares cuenten obligatoriamente con un representante avalado por un colegio, ya sea de ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos y mecánicos-electricistas.

¿Qué tan frecuente era que las constructoras cometieran omisiones en las obras?

Era muy común que cometieran vicios ocultos. Cuando el gobierno asigna un contrato a una empresa mediante licitación pública o adjudicación directa, le debe proporcionar todos los documentos correspondientes para el desarrollo de la obra, sin embargo, por falta de supervisión, por sustituir los materiales y economizar, antes no se cumplían.

Esos vicios ocultos generan un riesgo en el inmueble en el largo plazo, ya sea de una explosión, derrumbe, daño estructural. Afortunadamente estos se han logrado terminar, porque las constructoras están obligadas a contar con un representante técnico, por lo que de ocurrir una omisión será una corresponsabilidad.

¿De qué se encarga el R-TEC?

El representante técnico tiene que estar bien apegado a lo que dice el proyecto de la obra, sus especificaciones, materiales, medidas y, en su momento, hacer las correcciones o modificaciones, o en su defecto, notificar al supervisor de la obra de posibles omisiones.

Podemos notificar al supervisor que cierto elemento de la instalación eléctrica no está cumpliendo con los materiales solicitados, es decir, podemos hacer algunas aclaraciones del proyecto y ya en la obra nuestra responsabilidad es vigilar que se respete todo.

¿Cómo se vinculan con el gobierno?

La Secretaría de Anticorrupción, como se llama hoy día, es la que emite las claves para los R-TEC, según la obra que vayan a realizar, en su área de competencia. No pueden intervenir en los planos, estudio del suelo y cosas así.

Después de notificar al constructor de los vicios ocultos encontrados, así como al supervisor de la obra, si no se arreglan o solucionan tienen la facultad de retirar la responsiva y la empresa se queda sin representante, lo que deben notificar al colegio y la Secretaría debe estar enterada.

¿Qué necesita un ingeniero para ser R-TEC?

Para que un profesional pueda ser certificado como R-TEC, el CIME tiene un reglamento interno que dice los requisitos que deben cumplir: tener una antigüedad mínima de 5 años como miembro del colegio, experiencia y conocimientos avalados en el tipo de trabajos que van a representar, así como en diferentes leyes y normas.

El ingeniero debe conocer el aspecto legal relacionado a la electricidad, como la ley de la industria eléctrica, reglamento de la misma, las normas oficiales mexicanas, entre otros elementos.