Chiapas cuenta con una dispersión poblacional de 26 mil centros comunitarios y su geografía accidentada y diversa hace que no todas las personas tengan las mismas disponibilidades de medios de comunicación, por ello, la radio continúa con su posicionamiento y preferencia en la ciudadanía chiapaneca.
Con más de 30 años en los medios de comunicación y 25 en la radio, José Guadalupe González, reportero y periodista radiofónico, se ha distinguido por su sello y perseverancia en el medio de comunicación auditivo.
“Para Reporteros en Acción, la voz informativa de Chiapas, José Guadalupe González”, es el sello que lo ha caracterizado en su participación desde mediados de la década de los 90 hasta el 2020 dentro del proyecto y en el Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía.
González es oriundo de Siltepec, municipio ubicado en la Sierra Madre de Chiapas, narró que con deseos de superación pasó de su municipio a Escuintla, Tonalá y llegó a Tuxtla Gutiérrez para vender libros, pese a que su sueño era ser ingeniero naval.
“Me inicié por necesidad, llegué con las ganas de tener una carrera profesional. Inicié en la venta de libros y ahí conocí muchos amigos de revistas y periódicos, quienes me invitaron a escribir artículos”, dijo.
González comentó que durante sus inicios colaboraba con los periódicos La Tribuna, El Sol de Chiapas y la República, con el fin de que se diera a conocer, sin embargo, una propuesta cambiaría su vida profesional.
“Un día me comentaron que podía llegar a la radio, ya que tenía el perfil, es decir, buena voz y tener un estilo de periodismo radiofónico. Ahí, en ese andar conocí a Alberto Castillo, quien era delegado del Sindicato de Locutores de la Capital, quien me presentó con Augusto Solórzano; después de eso comenzamos a trabajar”, dijo.
Al principio, “La voz informativa” no podía pasar su voz, pese a hacer las notas, ya que había una cláusula que lo prohibía.
“Al principio no había paga, pero yo lo hice porque quería sobresalir. Mandaba mis audios grabados y Augusto los bajaba y firmaba con mi nombre”, explicó.
González afirmó que al principio enviaba de 10 a 12 notas, ya que era el único reportero del proyecto, por lo que al día se gastaba entre cinco a 10 casetes.
“No había tecnología, tuve que comprarme una micrograbadora y microcasetes para poder trabajar. Pero hoy, cualquier persona puede ser periodista, lo graba y comparte y ya hace el ejercicio de informar; no obstante, se requiere de seriedad y responsabilidad. Mi sello nace en que tenía ganas de distinguir; todos los reporteros decían el programa y su nombre y yo le añadí: la voz informativa de Chiapas, que hasta el día de hoy me ha caracterizado”, finalizó.
José Guadalupe González finalizó al decir que la importancia de la radio recae en el alejamiento de las comunidades en Chiapas, ya que existen lugares en los que ni señal hay, por lo que la radio tiene un sentido especial para informar en Chiapas.