La escritora y abogada penalista mexicana, Ana Katiria Suárez Castro, presentó en Tapachula su libro “En legítima defensa”, que se trata del caso de una joven violada y apuñalada, que ante el peligro defendió su vida y privó de la vida a uno de sus agresores en 2014, además narra los obstáculos que tuvieron que superar ante el machismo y proteccionismo de autoridades del entonces Distrito Federal, sin embargo logró su libertad; “en la actualidad la situación no es muy distinta”, asegura.

Convertida en defensora de derechos humanos y de género, disertó sobre el libro del caso de Yakiri Rubio, una joven acusada de homicidio tras matar a su violador en diciembre del 2013, protegido por autoridades capitalinas, la cual señala que de ser víctima fue convertida en victimaria por autoridades que armaron un expediente contra el que lucharon para demostrar que Yakiri actuó en legítima defensa tras haber sufrido una violación sexual.

Posteriormente, la escritora fue acompañada de las regidoras Viridiana Figueroa y Aida Flores Vázquez, así como presentantes de la Casa de la Cultura Jurídica y de la organización por la Superación de la Mujer.

Señaló que a cinco años del caso han existido algunos cambios, sin embargo impera un machismo que aún se burla de los derechos de la mujer, en la que no hay igualdad.

Finalmente, expuso que han existido intentos de atender la violencia de género que provocan agresiones y feminicidios, pero no se invierte el recurso que debería aplicarse, como es el caso de la Alerta de Género en el que habrá que preguntarse dónde está el dinero que se debería invertir para atender situaciones que imperan y que no ocurren.