Desde hace algunas semanas las empresas de servicios funerarios en Tapachula registran un incremento en la demanda de sus servicios, esto a consecuencia de fallecimientos relacionados con el covid y sus secuelas en lo que se ha señalado como la tercera ola de contagios. En la actualidad son aproximadamente 16 funerarias las que brindan el servicio de inhumación a personas fallecidas por coronavirus -las que ya están permitidas-, y de estas sólo algunas tienen el servicio de cremación que anteriormente era obligatorio.
Una de las empresas funerarias con mayor antigüedad en el ramo señala que la carga de trabajo ha ido en aumento: “Hay mayor demanda de servicios debido a la tercera ola de covid-19 que se presenta en México”, expuso en entrevista el director general del Grupo Funerario Imperial, Manuel de Jesús Chacón Gálvez.
Refirió que se estima un incremento de servicios por muerte por covid-19 hasta del 400 por ciento en las últimas semanas en la empresa a su cargo, además señaló que los servicios son solicitados por familiares de personas que estaban en las clínicas covid y en el IMSS; la empresa en lo que va del mes ha brindado 12 servicios relacionados a muertes por coronavirus, cifra superior a la del mes de junio o de meses anteriores cuando se atendieron entre tres y cuatro casos, lo cual es una clara muestra de que se vive la tercera ola de la pandemia en la ciudad.
Asimismo señaló que no tiene cifras exactas de las otras empresas, pero dijo que no descarta que vayan en el mismo sentido.
Por lo que dijo que es necesario que la población extreme las medidas preventivas biosa-nitarias ante la situación que se está viviendo nuevamente. Las empresas deben obligar a sus trabajadores a vacunarse, a usar cubrebocas, guardar sana distancia y aplicar las protecciones necesarias para cuidarse ellos y a sus clientes.
Detalló que en esta tercera etapa la mayoría de los servicios que están brindando a sus clientes por covid es de inhumación, esto a diferencia de lo que ocurrió al inicio de la pandemia en donde la determinación de la incineración era casi obligatoria, por lo que ahora se les ha dado más facilidades a los familiares de despedirse de su seres amados.
Hizo énfasis en que existe información preocupante, porque las personas fallecidas en promedio son jóvenes en el rango de los 30 a 40 años, lo cual no ocurrió en la primera ni en la segunda ola de la pandemia, en donde la mayoría de los fallecidos eran adultos mayores.
“Es preocupante el número de jóvenes que han fallecido a causa del covid-19 en esta tercera ola de la pandemia, esto quiere decir que la supuesta inmunidad que había en este sector de la población ya no la tiene”, sostuvo.