El productor de marañón del que extrae la denominada nuez de la India, Abel Ruiz Méndez, hizo un nuevo llamado a las autoridades federales para que atiendan las peticiones de este sector, que volteen a ver los beneficios y la importancia que tiene el que haya apoyo al cultivo y se evite que parte de la producción sea comprada por Centroamérica, donde la industrializan y la exportan a Europa.
Afirmó que a este sector no se le ha dado la debida importancia, ya que no sólo permite utilizar las tierras productivas sin mucha inversión, sino que produce empleo y tiene una gran demanda en el mercado nacional e internacional. Reconoció que los cultivos que se mantienen en esta región, los cuales son rentables y tienen una buena producción, no alcanzan para cubrir la demanda nacional ni siquiera en un porcentaje considerable.
Ruiz Méndez indicó que el producto tiene gran demanda en el mercado nacional, debido a que se hace un recorrido por las ciudades industrializadas como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México para colocar el producto.
El empresario y productor lamentó que Honduras y El Salvador se estén aprovechando de la falta de apoyo a los productores, puesto que adquieren la semilla con cáscara y ya como materia prima la industrializan, teniendo de mercado a Europa. El Gobierno Federal en uno de sus programas implementa la siembra de árboles maderables como parte del programa “Sembrando Vida”, pero no impulsa el cultivo de marañón.