Se debe garantizar clima de seguridad: Coces

La Federación y el Estado deben garantizar para la sociedad de Chiapas, y en particular de Tapachula y el Soconusco, un clima de seguridad, confianza ciudadana, paz social y orden público que desde hace algún tiempo se ha visto gravemente afectado por diversos motivos, entre estos, la presencia de los migrantes que reclaman atención del INM para regularizar su estancia, pero en su exigencia realizan marchas, plantones, bloqueos que afectan la vida productiva en la región. 

Francisco Aranda Tinajero, coordinador de la Coalición Obrero, Campesina y Estudiantil del Soconusco (Coces) y del colectivo de niñas, niños, adolescentes y migrantes “Escuadrón Mosquito”, lamentó que a los ciudadanos mexicanos no se les respete ni sus garantías ni sus derechos humanos. 

En particular, se refirió a acciones cuando estos son agredidos por migrantes, que han creado un desorden, insurrección, como ocurrió con el bloqueo carretero entre Tapachula y Puerto Madero el martes y la mañana del miércoles, sin que la autoridad actúe, ya sea dándoles la atención y en el caso de transgredir la ley, con la aplicación del Estado de derecho. 

Dijo que como organización “siempre hemos pedido que se atiendan las demandas, que se escuchen las quejas para evitar mayores conflictos, porque de lo contrario se generan inconformidades que pueden llegar a crisis de gobernabilidad; somos testigos de las protestas de los migrantes, de los cierres carreteros como el ocurrido en Huehuetán y la toma de presidencia en ese municipio; la presencia de grupos facinerosos y hasta el desvío de ríos como ocurrió en Suchiate, que dejan afectaciones y sin que se les aplique la ley”.