Abogados y personas afectadas piden a las autoridades de justicia y de la Secretaría de Salud atender las denuncias formales que han sido interpuestas en contra de funcionarios del Centro de Alta Especialidad “Ciudad Salud”. Además, los expedientes han sido entregados en la Comisión Estatal y Nacional de los Derechos Humanos (CEDH/CNDH), la Función Pública y en la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, señalan que estos podrían estar engavetados y sin investigación alguna. 

Se trata de expedientes de delitos de acoso sexual y hostigamiento laboral, indicando que tienen el temor de sufrir represalias ante sus denuncias, pues señalan que se trata de funcionarios que tienen influencias en la política los cuales han sido denunciados al cometer irregularidades en este hospital de especialidades de la frontera sur del país. 

Las denuncias formales interpuestas desde el año pasado, como la demanda laboral con Expediente núm. 596/2021, a cargo de una de las víctimas de nombre Fabiola “N”, fue removida de manera injusta por no prestarse a un supuesto desvío de recursos que se genera al interior, la amenazaron con fincarle responsabilidad penal por el supuesto manejo de dinero, por lo que debería firmar su renuncia. 

También la doctora Lizbet Alicia “N” interpuso una demanda penal por acoso y hostigamiento sexual por parte de altos funcionarios, pero al no prestarse a las peticiones fue despedida, a pesar de su capacidad en el desempeño de sus funciones. 

Asimismo, Lorien “N”, trabajadora administrativa, denunció ser víctima de acoso y hostigamiento sexual, y un sinfín de propuestas que al no caer en los caprichos de quienes son los señalados y denunciados en diversas carpetas de índole sexual en contra de la mujer, fue despedida. 

Otra empleada de este hospital, Mariela “N”, también inició una carpeta de investigación por acoso y hostigamiento sexual, la cual se encuentra bajo el Expediente 2636-890501-2021, así como pruebas respaldas en llamadas, mensajes de voz y texto, con lo que se le incitaba a ceder a las presiones de personajes del Centro de Alta Especialidad “Ciudad Salud”. 

Y así como estos casos denunciados y ventilados a la opinión pública, existen otros en donde hay temor de doctoras, enfermeras y personal administrativo, debido a que señalan directamente al director José Manuel Pérez Tirado de proteger y ser cómplice de dichos actos en donde se vulnera la integridad de las mujeres trabajadores. Por ello, el llamado es a la Federación para castigar con todo el peso de la ley a los acusados.