El 70 por ciento de los vehículos de procedencia extranjera o también conocidos como “carros chocolate” se encuentran en deterioro, algunas unidades casi hechas una chatarra, pero aun así sus dueños buscan tenerlos en regla; sin embargo, en el programa de regularización del Gobierno Federal, el estado de Chiapas no está considerado, informó la Dirigencia Estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD) en Chiapas. 

La semana pasada la Federación inició con la legalización de dichos “carros chocolate”, pero sólo fueron considerados 10 estados del norte del país, por lo que Chiapas quedó excluido de este programa implementado por parte del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador. 

En entrevista, Herminio Verdugo Muñoz, dirigente en Chiapas de la UCD, afirmó que en la larga espera del decreto que permitiría la legalización de los vehículos, el padrón en Chiapas -que llegó hace algunos años. ha disminuido drásticamente, sobre todo porque los carros quedaron obsoletos, como chatarra, dejando de funcionar. 

Dijo que en la entidad se logró un padrón de más de cuatro mil vehículos y ahora sólo quedan mil 800, pero no hay avances en la regularización, por ello pidió al Gobierno Federal piso parejo tras el inicio del programa en los estados fronterizos del norte. 

Lamentó que aún siga habiendo dos “Méxicos”, el del norte y el del sur, siendo el último, de manera histórica, los estados marginados en todos los programas e incentivos económicos. 

Solicitó al Ejecutivo federal ampliar el programa de regularización a los estados del sureste, debido a que desde hace varios años, en esta zona, muchos propietarios de este tipo de vehículos también esperan con ansías ser legalizados. 

Mencionó que al no ser tomados en cuenta en la legalización, los propietarios de procedencia extranjera seguirán circulando con restricciones y al acecho del acoso por parte de las autoridades policiales.