Protestan vecinos por presencia de migrantes
El bloqueo se mantiene sobre la avenida Central Oriente y el callejón Belisario Domínguez en Tapachula. Ramón García / CP 

Vecinos y comerciantes del sector oriente en la zona del fraccionamiento Los Laureles y aledaños, bloquearon la avenida Central Oriente y el callejón Belisario Domínguez en Tapachula. Aducen estar inconformes por la presencia de migrantes que acuden diariamente a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a realizar trámites, lo que ha generado diversas afectaciones a la ciudadanía como robos, asaltos, contaminación y riesgos a la salud. 

En los últimos días, luego de dos semanas de inactividad de parte de esa institución pública, en las calles aledañas al mercado, al parque y patios baldíos, cientos de migrantes han hecho campamentos para estar a temprana hora en esas oficinas y realizar sus trámites de visas por razón humanitaria, y con ello tener derecho a recibir apoyos sociales que otorga la Federación. 

El día de ayer sábado —minutos después de las 07:00 horas—, vecinos y comerciantes colocaron carros sobre la avenida Central, a la altura de las instalaciones de la 36.ª Zona Militar y el 40.º Regimiento de Caballería Motorizada; también por el otro lado, a la altura del Hotel Kamico y en los accesos al mercado “Los Laureles”, donde se ubican las oficinas de la Comar. 

Determinación

Uno de los vecinos al ser entrevistado por la movilización, señaló que se conformaron cuadrillas de 40 personas para mantener esta acción, la cual pretende atraer la atención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Señalaron que hay una marcada molestia de la población por las consecuencias generadas ante la presencia desordenada de miles de extranjeros, quienes no solo ensucian las vialidades haciendo sus necesidades al aire libre, sino que se ha disparado la inseguridad y se han registrado robos a casas habitación, entre algunos otros asaltos a mano armada. 

Exponen que la demanda de atención de los migrantes que buscan refugio y trámites para sus visas por razones humanitarias, ha rebasado la capacidad de las autoridades y ello está causando serias afectaciones en colonias de la zona.