La participación ciudadana en los simulacros de sismo y otras eventualidades busca reducir los riesgos ante situaciones reales que pudieran ocurrir, permite el conocimiento y la forma de actuar para estar preparados. Sobre todo cuando se vive en una entidad como Chiapas, donde los movimientos telúricos son constantes en comparación con el resto del país.
Es por ello que se busca sensibilizar a la población ante los movimientos sísmicos, y de esta forma responder de manera adecuada y oportuna cuando se registre un evento telúrico en la ciudad. La delegada de Protección Civil en el Soconusco, Julissa Esther Briones Magaña, invitó a la población a participar en el Simulacro Estatal, a realizarse el próximo 21de marzo.
Señaló que el simulacro a realizarse es con hipótesis de sismo 8.2 grados, mismo que se realizará a las 12:00 del día (o mediodía), por lo que se activarán las alarmas y la población debe acudir al llamado atendiendo las recomendaciones de los Comités Comunitarios de Protección Civil instalados en dependencias de gobierno, edificios públicos, empresas e instituciones educativas.
Briones Magaña recordó la vulnerabilidad que tiene Tapachula y prácticamente toda la región Soconusco, por la convergencia de tres placas tectónicas que originan un alto índice de sismicidad constante. Por ello se hacen estos ejercicios, tratando de que la población esté preparada para disminuir los riesgos de pérdidas de vidas humanas ante un evento sísmico verdadero.
Mencionó que Chiapas es el tercer estado del país con más eventos sísmicos. De enero a la fecha son más de 676 sismos los que se han registrado en la entidad; es decir, un promedio de 11 sismos al día, que afortunadamente no han sido de alta intensidad.
Señaló que lo importante de realizar simulacros nacionales y estatales es que la ciudadanía sepa dónde ubicar el lugar de menor riesgo, cómo debe comportarse antes, durante y después de un sismo. De ahí que se deben tomar con mucha seriedad estos ejercicios, ya que generan conocimiento y destreza en el momento crucial del peligro.