Los industriales de la masa y la tortilla del municipio de Tapachula expresaron su preocupación como parte de un sector productivo por el tema de la inseguridad en la zona. Se refirieron al tema del cobro de piso en esta región, y que, como miembros de la Canaco-Servytur, afirman sobre la necesidad de trabajar de cerca con las autoridades de seguridad.
En entrevista al presidente del Consejo de Industriales de la Masa y la Tortilla del municipio de Tapachula, César Alejandro Ricaldi Jiménez, expuso que si bien hace algunos años estos comercios fueron acosados constantemente con robos y asaltos, esto bajó al trabajar de manera coordinada con las autoridades.
No es el mejor momento
Además, expuso que esta industria no pasa por un buen momento económico de repunte, sino que se trata de mantener vigente porque trabajan en números rojos, “quizás por ello la delincuencia no nos está volteando a ver con insistencia”.
Reconoció, sin embargo, que todos los comercios están en riesgo y no son exentos de algún tipo de ilegalidad, señalando que les dio buenos resultados trabajar de cerca con las corporaciones policiacas municipales y estatales, por ello han expresado su apoyo a los transportistas como principales víctimas de los extorsionadores del cobro de piso, quienes también son miembros de la cámara.
En otro tema aunado a la situación de las tortillerías, señaló que el panorama es bastante complejo por el precio de insumos y de producción, pues este gremio ha evitado las constantes alzas en el precio del kilo de tortilla.
Variación en los costos
Afirmó que en el municipio la variación de este va de los 18 a 24 pesos, mientras que en otros el kilo cuesta 25, 26 o más, apuntando que en Tapachula hay un censo de 472 tortillerías, cuyos miembros de su organización son de 247 negocios.
Los industriales hacen esfuerzos por estirar al máximo el punto de quiebre, ya que se trabaja con números rojos, pero se trata de apoyar a los compañeros de la comunidad, y dijo que a través de la Canaco “buscarán negociar mejores precios con las empresas que proveen los insumos para mantener los precios competitivos”.
Expuso que la tendencia es tratar de mantener el actual precio de la tortilla hasta diciembre, aunque reconoce que dependen de las harineras y del precio de esta materia prima.