La delegada de Protección Civil en el Soconusco, Julissa Esther Briones Magaña, dio a conocer que en la zona urbana de Tapachula se tienen identificadas más de 110 colonias en alto riesgo, principalmente aquellas que están establecidas sobre las márgenes de los ríos Coatán, Cahoacán, Texcuyuapan, cuyos asentamientos cada año sufren de inundaciones.

Mencionó que colonias como Jardines del Tacaná, Colinas del Rey, Lomas de Sayula, Campestre Corlay, Monroy, San Miguel, 2 de Marzo, 11 de Septiembre, Doroteo Arango, Pintoresco, Fuerza y Progreso, Proletariado y Hierbabuena, son algunas de las más vulnerables a inundaciones.

Señaló que, en el caso de la zona baja y alta, las comunidades en riesgo son aquellas que están bajo cerros o laderas, ya que se registran derrumbes, deslizamientos de laderas y caída de árboles.

Indicó que se tienen establecidos más de 100 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, los cuales cuentan con la capacitación, el material adecuado y bases de radio, a través de los cuales se tiene un monitoreo permanente de las lluvias y sus afectaciones, a fin de que se tenga en su momento una respuesta rápida ante alguna contingencia.

“Desde Pavencul hasta Puerto Madero, Unión Juárez y Suchiate tenemos comunicación permanente con los comités comunitarios y estamos preparados para atender cualquier afectación que se pudiera presentar en la temporada de lluvias, pero pedimos a la población que atienda las recomendaciones que se emiten”, abundó.

Puntualizó que las unidades de Protección Civil tienen listo su plan de atención a emergencias, toda vez que históricamente la Costa-Soconusco ha sido de las regiones más golpeadas por los ciclones y huracanes.

Reconoció que en el plan específico por la temporada de lluvias se contempla la instalación de ocho refugios temporales en la zona urbana de Tapachula, y 17 más en la zona baja y alta, los cuales permitirán brindar toda la atención necesaria a la población tras una evacuación por inundaciones o derrumbes