La demanda de espacios por parte de migrantes provenientes de distintas naciones que buscan viajar al norte del país, además de demoras y cancelaciones de vuelos por la actividad del volcán Popocatépetl, ha provocado que los precios de los boletos Tapachula-Ciudad de México se hayan disparado en más de 500 por ciento.
En rueda de prensa, el empresario turístico y director de la agencia de viajes Vuela, Alfredo Gálvez Sánchez, dio a conocer que debido a estos fenómenos atípicos que se presentan en la operatividad del Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT), los usuarios adquieren boletos para viajar a la Ciudad de México en 24 o 48 horas hasta en 14 mil 500 pesos. Dijo que hace algunas semanas el costo al mismo destino oscilaba en dos mil 800 pesos aproximadamente.
Ante la alta demanda de estos espacios, el precio ha incrementado en más del 500 por ciento, lo que representa un duro golpe en el bolsillo de los usuarios aéreos nacionales.
Señaló que este fenómeno sucede solo en aeropuerto de Tapachula, principalmente con la aerolínea Aeroméxico, a quien acusan de estar aprovechándose de la alta demanda de boletos por parte de migrantes que viajan a Estados Unidos por el programa CBP One, dirigido a viajeros que buscan ingresar a la vecina nación para llevar su proceso de manera ordenada y segura; además de que están dispuestos a pagar lo que les digan para cumplir con su objetivo, provocando una competencia con los viajeros nacionales.
Detalló que desde enero de 2023 se ha presentado una alta demanda de boletos por parte de los migrantes. Se estima que más del 40 por ciento de los usuarios de los vuelos que operan en el AIT son migrantes de Venezuela, Cuba y Colombia.
“Las personas que buscan boletos para viajar en 24 horas, encuentran tarifas de hasta 14 mil 500 pesos, lo cual consideramos que es un abuso por parte de la aerolínea, ya que repercute en la economía de quien quiere viajar por alguna emergencia; y aunque hemos alzado la voz, no hemos sido escuchados”, abundó.
Indicó que otros de los factores que ha encarecido el costo de los boletos de avión son las cancelaciones que se han registrado por la actividad del volcán Popocatépetl, que se registra desde el pasado sábado y que afectan la operatividad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).