Ratifica SSa cero tolerancia al acoso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el secretario de Salud del estado, el doctor Pepe Cruz, ratificó el compromiso de la dependencia a su cargo por la “Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral”, como una acción para erradicar las conductas que vulneren el acceso a una vida libre de violencia en el servicio público.

En este sentido, el funcionario estatal aseveró que las oficinas y unidades de salud, así como los 10 distritos sanitarios de la entidad, tienen la instrucción de fomentar un clima laboral libre de cualquier tipo de violencia y evitar comportamientos lascivos físicos y/o verbales que puedan significar una situación de riesgo para las trabajadoras.

Además de esta política de cero tolerancia en el interior de la Secretaría de Salud, mencionó que se cuenta con 17 Servicios Especializados para la Atención Integral de las Mujeres (Sesaim), los cuales brindan servicios médicos, quirúrgicos, psicológicos y farmacológicos para atender los daños generados por cualquier tipo de violencia (física, psicológica y/o sexual).

Estos Sesaim se ubican en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, hospitales de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, Hospital Bicentenario de Villaflores, hospitales generales de Pichucalco, Palenque, Yajalón, Huixtla y Tapachula, hospitales básicos comunitarios de Chiapa de Corzo, Salto de Agua, Santo Domingo (Palenque), Ocosingo y El Porvenir, así como el centro de salud de Yajalón.

En ese contexto, el doctor Pepe Cruz señaló que de enero a la fecha se han brindado 3 mil 833 atenciones especializadas por violencia física y psicológica, y 255 atenciones por violencia sexual, otorgándose 253 tratamientos antirretrovirales para prevenir la transmisión del virus de inmunodeficiencia adquirida.