Tras seis años de cierre y un intenso proceso de reestructuración, el Museo Regional de Chiapas, bajo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la reapertura de su sala permanente “Sociedades Prehispánicas de Chiapas”. La inauguración oficial se realizará este domingo 18 a las 11 de la mañana en el marco del Día Internacional de los Museos.
Proyecto colaborativo
En conferencia de prensa, Andrés Brizuela Casimir, director del museo, destacó que la renovación fue posible gracias a un equipo multidisciplinario de investigadores, diseñadores, arquitectos y personal de conservación del INAH Chiapas.
Participaron arqueólogos como el Dr. Eduardo Linares, Julia Moscoso, el Dr. Alejandro Tovalín y Víctor Ortiz, quienes redefinieron el guion museográfico para ofrecer “una narrativa homogénea sobre los procesos sociales, económicos y políticos de las culturas prehispánicas”.
“Esta sala cuenta historias de sociedades complejas, desde los primeros agricultores hasta las grandes civilizaciones como los mayas, zoques y olmecas, que moldearon nuestro pasado”, explicó Linares.
El proyecto actualiza la última restructuración integral realizada en 1995 e incorpora hallazgos arqueológicos, comisos recuperados y estudios recientes, muchos inéditos para el público.
La renovación destaca por piezas nunca antes exhibidas, como la “máscara de La Libertad” (de influencia olmeca, recuperada recientemente), textiles prehispánicos, objetos de madera y el “jaguar danzante de Izapa”.
También tiene un enfoque temático, pues en lugar de un orden cronológico, la sala se divide en sectores dedicados a grupos como los cazadores-recolectores, pre-zoques, mayas y zoques, con énfasis en sus interacciones culturales.
Otra innovación es que habrán espacios redescubiertos, donde se incluye una sección sobre el culto a las cuevas, vitales en la cosmovisión chiapaneca y clave en la preservación de materiales orgánicos únicos.
Julia Moscoso, arqueóloga coautora del guion, resaltó que el recorrido inicia con sociedades del Pleistoceno y avanza hacia la complejidad de culturas como la maya.