Luego de que el Gobierno del Estado de Chiapas anunciara la ampliación del programa Borrón y Cuenta Nueva hasta el mes de diciembre de este año, con el objetivo de brindar más tiempo a los contribuyentes para regularizar su situación vehicular y actualizar el padrón en la entidad; ciudadanos de la capital chiapaneca destacaron la iniciativa como una gran oportunidad, mientras que otros expresaron su descontento, subrayando que el proyecto solo beneficia a quienes no cumplen de manera puntual y responsable con los pagos vehiculares.
El programa Borrón y Cuenta Nueva, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda estatal, es una iniciativa que condona adeudos de tenencia, refrendo y recargos acumulados en años anteriores, permitiendo que los propietarios de vehículos inicien “desde cero” sus obligaciones fiscales.
Posturas
En Tuxtla Gutiérrez la medida ha sido bien recibida por parte de algunos ciudadanos, tal es el caso de Rocío Sánchez.
“La verdad es que la incitativa está perfecta, es muy buena. Yo hago mis pagos puntualmente, pero tengo conocidos que se les pasa y pues aprovechan. Además de que es muy bueno para quienes deben muchos años y con el tiempo se les juntó mucho dinero”, comentó.
Por otro lado, señaló que aunque el proceso en la realización de trámites es tardado, la atención es buena.
“Hoy vine a Hacienda a realizar un trámite de una unidad que acabamos de comprar, son muchas vueltas pero la atención de los trabajadores es buena y te aliviana un poco el proceso”, agregó.
Por su parte, Juan Antonio Hernández, señaló que la prórroga ayuda a quienes van atrasados en el pago de tenencias, pero debe responder a un trabajo de conciencia ciudadana.
“Es un buen proyecto, yo voy al corriente con mis pagos, siempre procuro hacerlos 15 días después de la notificación. Pero la población debe estar pendiente y no agarrarse de estos programas para seguir debiendo”, destacó.
Igualmente afirmó aprovechar los descuentos en cuanto al cambio de placas en el estado.
“La verdad aproveché los descuentos que ha n salido en cuanto al cambio de placas, también son proyectos muy buenos porque ayudan al bolsillo de las personas, aunque sea un pequeño descuento”, enfatizó.
Descontento
No obstante, algunos ciudadanos consideran que el beneficio no es parejo, ya que solo lo disfrutan quienes no están al corriente con los pagos, tal es el caso de Juan Roberto Martínez, conductor de transporte público en la ciudad.
“La verdad no es justo, para nosotros como choferes de unidades públicas que debemos pagar miles de trámites. Ese programa solo lo aprovechan quienes deben, pero los que sí llevamos todo en regla seguimos pagando lo mismo”, explicó.
En este sentido expresó su descontento ante los diversos pagos y trámites que realizan los conductores de transporte público para poder transitar.
“Ahora nos están diciendo que debemos de pagar nueve mil pesos entre el cambio de placas, tarjeta de circulación, constancia de zona y otros papeles. Antes pagábamos seis mil como máximo, pero ahora le están subiendo y no es justo, no hay apoyo para nosotros. Las autoridades deben dar apoyo parejo”, concluyó.