Reactivan el Sistema Producto Bovino Carne

El sistema tomará diferentes acciones en beneficio del sector. CP
El sistema tomará diferentes acciones en beneficio del sector. CP

Después de más de 15 años de permanecer inactivo, el Sistema Producto Bovino Carne fue reactivado en Chiapas con el nombramiento de Federico Montejo Camacho como presidente estatal.

Esto marca un paso decisivo para fortalecer la cadena de valor de la ganadería en la entidad.

Cabe destacar que el Sistema Producto es una herramienta estratégica que permite articular a productores, comercializadores, restauranteros y consumidores, con el objetivo de elevar la calidad, competitividad y sustentabilidad de la carne que se produce en el estado.

Montejo Camacho destacó, tras su nombramiento, que la reactivación se debe al impulso del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quienes han dado prioridad a la consolidación de cadenas productivas clave para el desarrollo económico y alimentario del país.

Desafíos del sector

Federico Montejo Camacho resaltó que la reactivación del Sistema Producto ocurre en un escenario complejo para el sector, que enfrenta desafíos como el ingreso de carne de contrabando desde Centroamérica, la falta de modernización de rastros municipales y la necesidad de cumplir estándares nacionales e internacionales; la variabilidad climática, que afecta la disponibilidad de agua y forrajes y especialmente.

Así como el resurgimiento de la mosca del gusano barrenador, plaga que provoca graves daños en el ganado y pone en riesgo la salud animal y la productividad.

Ganaderos denuncian ilegalidad

Por su parte, las principales uniones ganaderas del estado acusaron irregularidades y actos de simulación en la conformación del Comité Estatal del Sistema Producto Bovinos Carne, convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los dirigentes denunciaron que el proceso se realizó de manera ilegal, sin apego a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y excluyendo tanto a la autoridad estatal como a las organizaciones legítimamente constituidas del sector.

Efraín Ornelas Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas; Erick Algeber Gebhardt Garduza, de la Unión Ganadera Regional de Catazajá; y Carlos Armín Alberto de Jesús Mahr Castañón, de la Unión Ganadera de Chiapas, se pronunciaron, cuestionando la actuación del titular de la oficina de representación de la Sader en el estado, Obilfrido Gómez Álvarez.

Los líderes detallaron que la convocatoria fue emitida con vicios de origen: se manejaron dos fechas distintas de publicación y, aunque el plazo para registrar planillas vencía el 25 de agosto, las bases se dieron a conocer hasta el día 27, lo que, aseguraron, evidencia que algunos grupos tuvieron acceso previo a la información y pudieron adelantar acuerdos “prefabricados”.

Además, señalaron la ausencia de la autoridad estatal, del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable y de instancias clave como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA) en la sesión de instalación, lo que, advirtieron, resta legitimidad y capacidad de impacto al comité recién instaurado.