Reactivan exportación de ganado a EE.UU.

Después de que fueran suspendidas las exportaciones de ganado a Estados Unidos, por la identificación de un caso de gusano barrenador del ganado en un animal que provenía de Centroamérica, el pasado 21 de noviembre en Catazajá, Chiapas, las autoridades de México y el vecino país acordaron reanudar este comercio.

Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), firmaron el protocolo que establece las medidas para reanudar las exportaciones de ganado mexicano.

Acordaron que, el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de USDA, inspeccionará el ganado que se desee exportar a Estados Unidos, para certificar que cumple con las condiciones sanitarias previstas en el protocolo acordado.

Inspección permanente

De acuerdo con el Senasica, del 28 de octubre al 10 de diciembre, ha inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado en los tres Puntos de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas; determinante para detener la diseminación de la plaga proveniente de Centroamérica.

Solo en el Punto de Verificación de Catazajá cruza más del 90 % del ganado que transita por el sursureste del país, por lo que personal oficial del Senasica inspecciona, revisa, cura heridas y aplica medicamentos, así como también baños larvicidas a alrededor de tres mil animales por día.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ha señalado a los ministros y viceministros de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, que México se ha preparado para enfrentar esta plaga.

Cuentan con el apoyo de las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República.