Reajustan precio de zonas arqueológicas

Tras la aplicación y actualización de la recién reformada Ley Federal de Derechos, la zona arqueológica de Palenque y el sitio arqueológico de Bonampak serán los de mayor costo para su acceso: con 95 pesos por persona para entrar a estos bienes culturales propiedad de la nación.

El documento fue reformado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 13 de noviembre de 2023, entrando en vigor el 1 de enero de 2024. El dictamen determina en su capítulo XVI que están obligados al pago del derecho por el acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas, propiedad de la Federación, a las personas que tengan acceso a las mismas.

Esto conforme a tres tipos de cuotas: Categoría I, 91.62 pesos; Categoría II, 75.45, y Categoría III, 70.06, las cuales se ajustarán para su pago a múltiplos de 5.00 pesos, disminuyendo o aumentando de acuerdo a la unidad de ajuste más próxima. Palenque y Bonampak son las dos zonas arqueológicas de Chiapas que se encuentran en la Categoría 1.

Sobre áreas protegidas

Es de recordar que por entrar al Área Natural Protegida aledaña a Palenque, también se hace un pago de derechos extra a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que respecto a la Categoría II, con un precio al público de 75 pesos, se encuentran la zona arqueológica de Toniná y el Museo Regional de Chiapas.

El resto de zonas y sitios arqueológicos, así como los museos que se encuentran en la Categoría III, pagarán la tarifa más baja, de 70 pesos.

Aunado al incremento, la novedad de esta reforma deviene en que las personas que pertenezcan a comunidades indígenas —ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas— no pagarán el derecho por su acceso, siempre que acrediten su domicilio en dichos municipios con una identificación oficial vigente.

Tampoco pagarán el derecho a que se refiere este artículo las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, docentes y estudiantes en activo, así como pasantes o dedicadas a la investigación que cuenten con permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Asimismo, estarán exentos del pago de este derecho los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México, quienes accedan a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas los días domingo. También las personas guías de turistas, debidamente acreditadas por la Secretaría de Turismo federal, estarán exentos del pago del derecho por el acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas.