Con el objetivo de brindar reconocimiento y reflexión en torno a la identidad afrochiapaneca, destacando sus principales aportaciones al tejido social de Chiapas, el Congreso del Estado llevó a cabo el evento “Identidad, Memoria Negra, Futuro Vivo: Foro de Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca”, convocado por la diputada Wendy Hernández Ichin.
El encuentro realizado en la sala mural del recinto legislativo, tuvo como ponentes al maestro Benjamín Lorenzana Cruz, el activista Jesús Francisco Ruiz Salgado y la activista Paola Vianey Fernández Zavaleta.
Al dar la bienvenida al foro, la diputada Wendy Hernández Ichin destacó, en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Afrodescendientes, que la cultura afrochiapaneca ha dejado una huella imborrable en más del 30 por ciento de nuestras tradiciones como chiapanecos, desde expresiones tan diversas como la gastronomía, hasta las artesanías y tradiciones.
Hemos creado este espacio, dijo, con el propósito de conocer y valorar nuestra diversidad cultural fundamental para construir un Chiapas más unido e incluyente.
“Como Congreso entendemos que la identidad chiapaneca es tan plural y tan diversa como su gente; la historia afrodescendiente es legado vivo que se manifiesta en la música que nos hace bailar, en los sabores que nos identifican y en las tradiciones que nos unen”, apuntó.
Mosaico de culturas
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, entregó reconocimientos a las y los ponentes, y señaló en su participación que somos un mosaico de muchas culturas que hacen que Chiapas sea extraordinario, no solo por naturaleza, sino por sus culturas, por su gastronomía.
“Existe una declaratoria mundial de derechos humanos promulgada en 1945, en la cual México abrazó una y cada uno de los derechos que ahí se declaran; desafortunadamente no todos los países adoptan todos los derechos. México sí y Chiapas principalmente, por ser frontera y un lugar de tránsito en migración”, agregó.
Y refrendó que el Congreso está abierto para todos, “para todas y para todes, aquí escuchamos todas las voces, escuchamos todas las propuestas”.