Realizan conversatorio de código en materia familiar

El Poder Judicial del Estado de Chiapas (PJE), privilegiando su compromiso con la impartición de justicia y las buenas prácticas, llevó a cabo el conversatorio “Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y desafíos a la luz de su implementación”. Esto, en el marco del proceso de su implementación en todas las entidades federativas en un plazo de cuatro años.

Las y los participantes en este conversatorio fueron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Olga María del Carmen Sánchez Cordero; la titular del Juzgado Décimo Familiar por Audiencias del Distrito Judicial de Morelos con sede en Chihuahua y coordinadora del Libro IV en materia familiar del nuevo CNPCyF, Sabela Patricia Asiain Hernández, y el secretario técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y coordinador del Grupo Técnico Revisor del nuevo CNPCyF, Felipe Zegbe Camarena.

Acto de inauguración

Durante el acto inaugural, encabezando el evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, acompañado de la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez —en representación del señor gobernador constitucional, Rutilio Escandón Cadenas—, fue el encargado de dar la bienvenida a las y los asistentes.

En su mensaje, el magistrado Ramos Pérez destacó que todas y todos los que han tenido contacto con este código saben que es un hito en la evolución del sistema de justicia mexicana, es una legislación de suma importancia y una de las de mayor trascendencia, porque el 70 % de los asuntos que se tramita en los juzgados en el país son en materia civil y familiar.

Por su parte, la senadora Olga Sánchez Cordero expresó su felicidad y gratitud por la invitación del magistrado Guillermo Ramos Pérez, por la invitación “a participar en este gran conversatorio, tan importante en la justicia cotidiana, en la vida de la gente”.