El Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez se transformó este 31 de octubre en un colorido escenario de fiesta y tradición con el evento ¡Qué Viva el Día de Muertos!, una jornada cultural con talleres, música, danza y cine al aire libre que reunió a decenas de familias para rendir homenaje a quienes ya partieron, celebrando al mismo tiempo la vida y la identidad mexicana.
El aroma del cempasúchil fue el distintivo de un espacio de convivencia y arte, donde los vivos recordaron a sus muertos con sonrisas, colores y música.
Encuentro
Además, decenas de familias tuxtlecas acudieron al llamado del Ayuntamiento para participar en una jornada cultural que combinó el arte, la memoria y el encuentro comunitario.
“Estamos de fiesta”, expresó la directora del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Gabriela Abarca. El evento tuvo el objetivo de fortalecer las tradiciones con actividades familiares.
Como parte del programa se ofrecieron talleres gratuitos de diademas de flor de cempasúchil, maquillaje de catrinas y catrines, un show de payasos, la premiación del concurso de calaveritas literarias y, para cerrar, una edición especial del Cine Marimba con música en vivo, danza y teatro.
Gran participación literaria
Abarca Flores destacó que más de 50 personas participaron en el concurso de calaveritas, lo que demuestra el interés por mantener vivas las expresiones culturales que dan identidad a la capital chiapaneca.
“Tuvimos alrededor de 300 asistentes, todos disfrutando en familia. Es una forma de seguir difundiendo y disfrutando de nuestras tradiciones, pero también de apropiarnos de nuestros espacios públicos, que es una de las principales encomiendas del presidente municipal Ángel Torres”, añadió.
Colaboración
Por su parte, Gabriela D’Amico, directora del Instituto de la Juventud, subrayó que el evento fue fruto del trabajo conjunto entre diversas dependencias municipales.
“Es un esfuerzo en equipo con el Instituto de la Juventud, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, entre otros. Queremos ofrecer actividades para toda la familia y espacios seguros donde todos puedan convivir sanamente”, señaló.
La jornada culminó con la esperada función de Cine Marimba, donde fragmentos de películas y canciones alusivas al Día de Muertos se fusionaron con la música tradicional chiapaneca interpretada por marimbistas y bailarines.












