Realizan el festival “Vida y Muerte”

El Congreso del Estado, a través de las comisiones unidas de Educación y Cultura, y de Culturas Populares, que presiden las diputadas María Reyes Diego Gómez y María Roselia Jiménez Pérez, llevaron a cabo el festival “Vida y Muerte” en alusión al Día de Muertos, con el objetivo de preservar, transmitir y difundir las tradiciones de nuestros pueblos.

Correspondió a la licenciada Guadalupe Cruz Cancino —en representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas— declarar inaugurada la verbena popular, destacando la importancia de seguir conservando las tradiciones milenarias.

La diputada María Reyes Diego Gómez destacó el esfuerzo y compromiso del Congreso del Estado en mantener vivas —en el ideario popular— la cultura y tradiciones como lo es el Día de Muertos, una festividad propia de nuestra identidad y legado cultural. Se trata de una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria.

Tradición y cultura

Correspondió a la diputada Petrona de la Cruz Cruz dar a conocer el significado del Día de Muertos, quien señaló que la festividad es parte de la cosmovisión indígena. Esta fiesta tan propia de nuestra cultura se festeja desde el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, ya que el primer día, de acuerdo con el calendario católico, corresponde a Todos los Santos, dedicado a todas las personas que alcanzaron el grado de santidad; el 1 de noviembre a los fieles difuntos, es decir, a los adultos fallecidos, y finalmente, el 2 de noviembre, las almas visitantes emprenden el retorno. Sirva este festejo para mantener vivo el recuerdo de quienes nos precedieron.

Continuando con la festividad, correspondió a las diputadas María Roselia Jiménez Pérez y Leticia Albores Ruiz brindar un panorama de la memoria colectiva de un altar urbano y altar de pueblos originarios.

“Nuestros hermanos que se han ido, están en la tierra, en el canto, en el murmullo de las aguas, están en las montañas, están en la ceiba, están en la buena luna, ahí están nuestros hombres y mujeres que se han ido, y por eso las flautas, los tambores y guitarras hacen fiesta en su memoria, en su honor, para preservar su memoria y su legado”.

La diputada Leticia Albores Ruiz destacó que la muerte —como etapa final del ciclo de vida— es un suceso inevitable en el mundo. Las diferentes sociedades la afrontan de distintas maneras, pero los mexicanos lo hacemos de una manera muy particular con nuestro ya conocido Día de Muertos, festividad que desde el año 2008 ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.