La académica de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), María Victoria Espinosa Villatoro, dio a conocer la investigación “Producción de miel. Oportunidades de ingreso para las familias rurales de Venustiano Carranza”, un trabajo que se realizó con las comunidades campesinas y mujeres indígenas de ese municipio.
El proyecto fue presentado en el Congreso Mesoamericano de Investigación, donde se resaltó la importancia que tiene la producción apícola como sustento familiar. “El objetivo es reflexionar sobre la importancia que tiene la producción de miel en organizaciones rurales y campesinas, a fin de poder identificar las oportunidades y las nuevas formas organizativas que tienen las familias de los hogares campesinos del municipio de Venustiano Carranza”, aseguró.
Detalló que el potencial de Chiapas es evidente, dado que se ubica entre los cuatro estados con mayor producción de miel a nivel nacional, y junto a entidades como Yucatán, Campeche y Guerrero, han posicionado a México dentro de los 10 países productores, creando una importante alternativa de ingresos económicos para los hogares.
“Nosotros abordamos el estudio a partir de un sistema metodológico, utilizando técnicas como la encuesta, la entrevista, la observación directa y participante, porque realizamos una investigación dentro del territorio, caminando en trabajo de campo y documentando con historias, relatos o todo lo que nos acerca a la realidad social”, complementó Espinosa Villatoro.
Hizo hincapié en que esta investigación arrojó que la apicultura chiapaneca es de alta calidad, es por eso que el volumen de miel que se produce en el municipio de Carranza es un producto de exportación no sólo nacional, sino que atraviesa nuestras fronteras.