Realizan evento “¡Qué viva el Sabinal!”

Realizan evento “¡Qué viva el Sabinal!”Autoridades estatales y municipales asistieron al evento. Cortesía

Con marimba, tamales, dibujos infantiles y memoria colectiva, arrancó el festival “¡Qué viva el Sabinal!”, un evento, organizado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) y la Asociación Civil Hagamos Más, en una iniciativa cultural que busca celebrar la historia, la identidad y el arraigo comunitario en torno al río Sabinal, símbolo de la capital chiapaneca.

Los asistentes pudieron disfrutar de música, arte, gastronomía tradicional y conversatorios, como una apuesta por revivir el sentido de pertenencia e identidad comunitaria en torno al río Sabinal y la cultura zoque, con el objetivo de crear conciencia sobre la historia local y fortalecer el tejido social desde el arte y la memoria.

El evento reunió a autoridades estatales y municipales, representantes de la Mayordomía Zoque, colectivos ciudadanos y familias que disfrutaron de la jornada.

“Este festival no es solo una fiesta, es un acto de conciencia y memoria. El Sabinal no solo cruza nuestra ciudad, también cruza nuestra historia”, destacó Juan Carlos Suárez, director general del ITAC.

Cultura para resistir y reconectar

El festival forma parte de una iniciativa más amplia que busca rescatar el valor histórico del río Sabinal, no solo como espacio natural, sino como eje simbólico de la vida tuxtleca.

A través del arte comunitario, la recuperación de relatos orales y las expresiones zoques, se busca despertar el orgullo por las raíces y visibilizar la necesidad de proteger este importante cuerpo de agua.

Un espacio para todas las voces

En el evento inaugural se llevó a cabo la premiación del concurso de dibujo infantil, donde niñas, niños y jóvenes mostraron, a través de sus trazos, su visión del río Sabinal y la cultura que lo rodea.

Asimismo, se ofrecieron conversatorios sobre la historia zoque, relatos vivenciales de la vida a orillas del Sabinal y muestras gastronómicas con sabores tradicionales como el tamal de chipilín y el pozol.

En este ámbito, el presidente municipal Ángel Torres, presente en el evento, subrayó que esta es una apuesta por construir comunidad desde lo cultural, con una visión de Tuxtla que reconozca su historia y la integre a su presente.

Además de las actividades artísticas, el festival también buscó abrir espacios permanentes de diálogo ciudadano sobre la identidad tuxtleca, el medio ambiente y el futuro del río Sabinal.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, “¡Qué viva el Sabinal!” forma parte de una serie de esfuerzos que, desde lo cultural y comunitario, buscan reivindicar lo local, reconectar con lo zoque, y sobre todo, invitar a la ciudadanía a ver en el río