Realizan Festival Gastronómico del Chipilín 2025

Realizan Festival Gastronómico del Chipilín 2025Más de 30 cocineras tradicionales ofrecieron diversos platillos. Carlos López / CP

Este viernes el parque Santo Domingo, en Tuxtla Gutiérrez, fue sede del Festival Gastronómico del Chipilín, un evento impulsado por el Ayuntamiento a través Instituto Tuxleco de Arte y Cultura (ITAC), donde más de 30 cocineras tradicionales presentaron platillos típicos e innovadores a base de chipilín; con el objetivo de fortalecer la cultura chiapaneca e impulsar la economía local.

En el evento más de 30 cocineras y comideras tradicionales ofrecieron desde recetas ancestrales hasta creaciones contemporáneas elaboradas con chipilín: empanadas, tamales, sopas, caldos, salsas, aguas, atole e incluso sushi, pizza y pastas con chipilín, demostrando así la riqueza de este quelite emblemático regional.

Actividades

Los asistentes también pudieron disfrutar de talleres gratuitos, diseñados para enseñar a preparar platillos con chipilín.

Además de charlas sobre su uso histórico y su significado en la identidad chiapaneca.

La jornada incluyó una presentación del ballet folklórico local, que se sumó al ambiente festivo junto con música tradicional.

El director del ITAC, Juan Carlos Salazar Suárez, subrayó que la misión de este tipo de eventos es preservar tradiciones bajo el mandato del presidente municipal Ángel Torres, promoviendo espacios públicos, convivencia familiar y orgullo tuxtleco.

“Estamos poniendo a degustar toda esta gran riqueza culinaria que tenemos a base del chipilín. Los talleres para que la gente pueda aprender, las charlas históricas para que también conozcan la raíz de lo que nos da identidad” explicó.

Agregó que cocineras y chefs ya están innovando con recetas contemporáneas como sushi, pizza, aguas, atole y salsas de chipilín, lo que refleja un proceso de interculturalidad y renovación cultural.

Chipilín, un símbolo de identidad

Por otro lado, Juan Ramón Álvarez Vázquez, encargado de la Coordinacion de Tradiciones y Cultura Zoque del ITAC, señaló que el chipilín, como quelite que aparece en la milpa en temporada de lluvias, es símbolo de identidad para la cultura zoque-tuxleca.

“Tenemos una amplia variedad de más de 80 productos desarrollados durante el festival: tamales, crema, copolita, guisados, panes, postres, aguas, micheladas. Es un quelite que viene con la milpa y que nos identifica mucho, no solo como tuxtlecos, sino como chiapanecos”, afirmó.

Asimismo mencionó que los organizadores brindaron apoyo y explicaciones sobre la historia y cultura del chipilín para reforzar conocimientos entre cocineras, vendedores y visitantes.

A su vez, Ricarda Jiménez, cocinera del ejido de Copoya, ofreció sopa de arroz con chipilín, cochito horneado, tamales de chipilín con queso, pollo o en rajas.

Sobre las innovaciones de platillos, subrayó que el producto se ha diversificado tanto que ahora se produce pan, pay, refresco y hasta yogurt.

“Tenemos el chipilín de rastrojo que es más sabroso y aromático, y el de regadío. Nosotros lo cultivamos en la milpa, cortándolo justo cuando empieza a crecer”, concluyó.