Realizan foro “Mujeres líderes por un futuro igualitario”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado, a través de la Comisión Especial de Atención a Feminicidios en Chiapas, que preside la diputada Iralda Luna López, llevó a cabo el foro virtual “Mujeres líderes por un futuro igualitario”, el cual busca concientizar el papel de la mujer chiapaneca en los distintos sectores y su vulnerabilidad, además de reconocer los efectos pre y postpandemia covid-19.

En este importante evento,el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Jonathan Molina Morales, al enviar su mensaje indicó que esta fecha representa la lucha y esperanza de miles de mujeres que, a lo largo de los años, han decidido replantearse el mundo donde viven, derrumbando aquellas barreras mentales creadas desde los prejuicios, la misoginia y la desigualdad.

Cerró diciendo que es momento “de ser más justo, más incluyente y más paritario, donde no existan barreras ni económicas, ni sociales, ni culturales que eviten que las mujeres vivan digna y felizmente; es por ello que, en este 8 de marzo, reconozco que sin ustedes y sin sus luchas, no habrá futuro y porvenir, donde todas y todos vivamos bien”.

La diputada presidenta de la Comisión de Especial de Atención a Feminicidios, Iralda Luna López, agradeció la participación de todas e invitó a seguir adelante en la equidad, igualdad y paridad, además de reconocer y atender lo valioso que son las mujeres; añadió que desde el Congreso se dará el respaldo a propuestas justas para todas.

La senadora Martha Guerrero Sánchez, presidenta de la Comisión Especial y encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidios de niñas y adolescentes, expresó que se está viviendo una etapa histórica, donde hay apertura a la mujer en el Senado. A su vez resaltó el hecho de que hoy los debates sean interesantes por el empoderamiento de ellas.

Por su parte, Aremi González Ruíz, gerente operativo del Centro Mexicano PRO-BONO A. C., habló sobre los salarios dignos para las mujeres y la violencia de género, en donde retomó algunos casos que ella ha tenido que atender como abogada y resaltó la importancia de la independencia económica para poder lograr sus objetivos.

Garantías

Más adelante, Elena Margarita Jiménez Martínez, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y Repare, definió la violencia política que limita el ejercicio de libertad de las mujeres, comentó que a quienes logran ejercer en cargos de elección popular también se les agrede sus derechos económicos y otras libertades. Vanessa Liévano Moreno, empresaria y directora general de la Fundación Banquetes Catedral, anexó que han visto el empoderamiento económico y que parar lograr la transformación hay que hacer muchos cambios para no perder lo que se ha logrado, puesto que hay que reeducar a fin de saber cómo actuar hacia la mujer. De igual manera, la diputada Azucena Arreola Trinidad destacó el papel de la mujeres y su contribución a un mejor estado y país.