Realizan foro sobre lenguas originarias
Este encuentro se efectuó en el auditorio “Jacinto Arias” de la Unich. Manuel Martínez / CP

En las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) se lleva a cabo el “Primer Foro Bianual de Enseñanza y Traducción de Lenguas Originarias”, el cual concluirá hoy 9 de noviembre.

Los organizadores dieron a conocer que el objetivo de esta actividad es promover el reconocimiento, la valoración y la preservación de las lenguas originarias, así como discutir enfoques efectivos para su enseñanza, revitalización en la sociedad actual y traducción.

En el primer día estuvo como invitado Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali).

En el acto inaugural se presentó la música tradicional de la Casa de la Cultura del municipio de Oxchuc, además del rezo sagrado de Las Tres Cruces.

Dentro de las actividades destacó la conferencia “Enseñanza-aprendizaje desde la lúdica” a cargo de Cecilio Tuyúc y Josefina de los Ángeles Pos, en el auditorio “Jacinto Arias” de la Unich.

También se hizo la inauguración de la demostración de tejido en telar de cintura y la exposición de pintura “Kibiltic”. A las actividades asisten personal académico, directores de la Casas de la Cultura, alumnos e interesados en el tema de la traducción de lenguas originarias.