Como parte de la iniciativa Tuxtla por la Niñez, un programa impulsado por el Ayuntamiento capitalino en coordinación con la Secretaría General y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); en la explanada del parque Central de la capital, se realizó la entrega de 300 actas de nacimiento a niñas y niños, mediante un proyecto que busca garantizar derechos fundamentales como la identidad y el acceso a la salud y la educación.
La iniciativa tiene como objetivo atender a la primera infancia y a comunidades vulnerables acercando trámites esenciales como el registro civil, consultas médicas, vacunación y orientación familiar.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, destacó que el programa se inspira en los lineamientos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y busca generar una sinergia a favor de las infancias.
“Es un proyecto muy importante que estamos aterrizando, siguiendo los lineamientos que vienen de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar sinergia con las primeras infancias. Estos niños y niñas que hoy reciben su acta de nacimiento, muchos de ellos extemporáneos, ahora tendrán acceso a la educación, la salud y los programas locales, pero sobre todo al derecho inherente de la identidad”, expresó.
Casa por casa
Además, el alcalde subrayó que la estrategia no se limita al centro de la ciudad, sino que se despliega en barrios y colonias populares mediante brigadas que recorren casa por casa.
“Estamos permanentemente tocando puertas, entregando documentos y registrando a quienes aún no lo están. Lo más importante es crear conciencia en las madres y padres de familia: que ningún niño o niña se quede sin su acta de nacimiento”, agregó.
Por otro lado, la directora del Registro Civil del Estado de Chiapas, María Dolores Estrada Gordillo, resaltó la importancia de sumar esfuerzos con el municipio.
“Es muy importante la decisión del presidente municipal de garantizar que los ciudadanos tengan un documento de identidad. Esto permite no solo un mejor acceso a programas sociales, sino también una planeación estratégica mas clara para la ciudad. Muchas familias no asisten al Registro Civil por falta de recursos, por eso ahora somos nosotros quienes acudimos a sus colonias y hogares”, señaló.
La funcionaria explicó que las brigadas han trabajado en colonias como Patria Nueva y Las Granjas, donde la marginación limita el acceso a trámites básicos.
Asimismo, recordó que el primer acta de nacimiento es gratuita, y que incluso existen oficialías hospitalarias en el Hospital General de Zona No. 2 y en el Hospital Regional Dr. Rafael Pascasio Gamboa para registrar a recién nacidos.
Sobre los casos de registros extemporáneos, indicó que los requisitos incluyen actas de nacimiento de los padres, certificado de parto o constancia médica, y en ausencia de estos, constancias de identidad emitidas por agencias municipales.