Con el fin de contribuir a la cultura de la moda sostenible, se realizó en la capital chiapaneca el primer mega tianguis de moda circular, el cual conjuntó a cerca de 150 emprendedoras de diversos productos.
Organizadora
Mariana Araujo, organizadora del evento llamado El Tianguis, el cual lleva tres años como proyecto, indicó que uno de los objetivos es cuidar el planeta de forma creativa y original, y a la par, apoyar al comercio local de Tuxtla Gutiérrez.
A partir de las 11:00 horas abrieron las puertas de este mega tianguis de ropa, el primero que realizan con mayor capacidad de afluencia, pues de las 150 tianguistas participantes, 70 fueron closets, 40 emprendimientos de distintos rubros como joyería, productos artesanales y orgánicos y el resto, puestos de distintos giros.
Araujo explicó que, a diferencia de una tienda de paca de ropa, los closets que se ofertaron en El Tianguis es ropa limpia y en buen estado, “como si nosotras nos lo fuéramos a poner”, dijo; además, no solo se trató de ropa, sino también de zapatos, bolsas y joyería.
Fast fashion vs moda circular
Marian Araujo detalló que El Tianguis, surgió a partir de que ella pasó de ser una compradora compulsiva de ropa a promotora de tianguis de segunda mano, esto a partir de que tomó conciencia sobre el impacto ambiental que provoca la fast fashion, que es una estrategia de producción y consumo masivo de ropa al fabricarse con rapidez para seguir las tendencias de la moda.