Habitantes de la comunidad Flores Magón, municipio de Carranza, llegaron este domingo a Teopisca para recolectar flores que utilizarán en el nacimiento del Niño Dios, una tradición que aún sigue vigente en dicha región.
Son decenas de hombres que realizan el recorrido caminando en agradecimiento a las bendiciones recibidas durante el año. Uno de los participantes encabeza la movilización con el nicho de la imagen religiosa del niño Jesús.
Peregrinos
Los más de 200 jóvenes caminan más de 90 kilómetros desde el municipio de Carranza hasta Teopisca, con dirección a la comunidad Flores Magón, sin tomar en cuenta las inclemencias del clima y con el único objetivo de rendir culto a la imagen “milagrosa”.
El grupo de jóvenes arribó este domingo al municipio, situación que llamó la atención de los habitantes, ya que se hacen acompañar de instrumentos musicales autóctonos como es la flauta y el pito.
Creyentes
Los participantes en de la romería coinciden en que el recorrido lo hacían sus antepasados, la cual continúan realizando “porque el niño es muy milagroso”.
Los peregrinos se turnan la pequeña caja de cristal con la imagen del niño Jesús, que sus devotos le atribuyen propiedades milagrosas.
El grupo de católicos se concentró este domingo en la puerta del templo de San Agustín para descansar y posteriormente continuar su recorrido.
La mayoría van cargando sus pertenencias personales, como cobijas para pernoctar en la montaña, otros aprovechan su paso por Teopisca para surtirse de alimento y agua.
Recolecta
Uno de los participantes explicó que al llegar a la colonia Flores Magón, el grupo acampa en la montaña para iniciar la recolección de flores y otras plantas que servirán de adorno al nacimiento del niño Dios.
El grupo retorna el 22 de diciembre a Carranza donde son esperados por los habitantes de la comunidad con música y comida para dar inicio a la celebración del nacimiento del “salvador del mundo”.