La Coordinadora de Comunidades del Sur (Cocosur) dio a conocer que este domingo inició la Estrategia de Conservación y Manejo Alternativo Sustentable de Humedales, el cual permite el cuidado, conservación y protección de estos ecosistemas.
“En el marco del Día Mundial de los Humedales, y en el contexto de cuidar y preservar los humedales para las presentes y futuras generaciones de San Cristóbal de Las Casas y del planeta”.
En un comunicado de fecha 14 de febrero, se informó que esta alternativa sustentable se impulsa debido a que la Secretaría de Medio Ambiente no ha entregado el plan de manejo desde el 2008, en que se declaran como zonas sujetas a conservación.
Señala que en múltiples reuniones y minutas de trabajo firmadas con los tres órdenes de gobierno y dependencias encargadas del cuidado del medio ambiente, no han cumplido con su función elemental de cuidar y resguardar los humedales y el medio ambiente de San Cristóbal de Las Casas.
“Han incumplido en garantizar el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un ejemplo de ello es el relleno con escombros en las inmediaciones de la zona núcleo de ‘La Kisst’”.
Que hasta la fecha no ha cumplido con el retiro de dichos escombros y sólo ha realizado una simulación política.
Otro ejemplo es el constante asedio en el cambio de uso de suelo que sufren los humedales por parte de las autoridades municipales y estatales.
Que a base de presión y chantaje otorgan permisos de cambio de uso de suelo ecológico a urbano, lo que pone en riesgo la viabilidad hídrica de la población de San Cristóbal de Las Casas. Además de aumentar los riesgos de constantes inundaciones.
Recuerdan que desde el 2008 los humedales han sufrido destrucción y devastación a consecuencia de la omisión y desinterés de las autoridades ambientales.
Pero también por la voracidad inmobiliaria que han despertado algunos actores sociales que demandan suelos urbanos. Esto es visible en la “ocupación hormiga” que se presenta en los polígonos de los humedales de “La Kisst” y “María Eugenia”, sin que exista poder legal que pueda detenerlos.
Precisan que como integrantes de la Cocosur, “nos hemos dado cuenta que no basta con maquillar o podar los problemas. Sino que es necesario llegar a la raíz del mismo”.
Por esta razón, han iniciado la Estrategia de Conservación y Manejo Alternativo de los Humedales. Este plan surge desde el seno de las bases sociales y con la vocación de proteger el medio ambiente de San Cristóbal y en particular de los humedales, ya que éstos aportan el 70 por ciento de agua entubada a los pobladores de la ciudad y el municipio.
“Hemos intentado por más de tres administraciones municipales y estatales la garantía de los derechos ecológicos y ambientales, pero no hemos tenido respuesta favorable, por eso hemos decido dar el siguiente paso con la implementación de la Estrategia de Conservación y Manejo Alternativo”, precisa el Cocosur.
Aclaran que la Coordinadora de Cocosur es una organización pacífica, apartidista y empeñada en cuidar y proteger a la “Madre Tierra” y todos sus ecosistemas.