En días recientes se realizó la Primera Sesión de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), en el cual se designó como nuevo presidente a Límbano Domínguez Román, alcalde de Chiapa de Corzo.
La reunión, fue encabezada por Magdalena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), quien destacó que la dependencia a su cargo asesorará en diversas líneas de acción como campaña de educación ambiental, manejo forestal, prácticas productivas sostenibles, manejo del fuego y manejo de residuos sólidos
Asimismo, la funcionaria precisó que esas líneas de acción promoverán el saneamiento de la cuenca del Cañón del Sumidero desde diferentes perspectivas en los 16 municipios que la conforman.
Cabe señalar que la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero fue creada en 2014, con el fin de que los tres niveles de gobierno y la sociedad chiapaneca atiendan los diversos problemas que se somete a la cuenca, como el problema de residuos sólidos, aguas residuales y el deterioro de la cuenca en la zona de influencia del Parque Nacional Cañón del Sumidero, con lo cual se plantea evitar la contaminación en esta Área Natural Protegida.
Destaca que dicho organismo está integrado por un Órgano de Gobierno y una Coordinación General en la que participan los 16 Ayuntamientos que conforman la cuenca media del río Grijalva, la subcuenca del río Sabinal, del río Santo Domingo y del río Suchiapa.
Estos municipios son: Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, San Fernando, Ixtapa, Emiliano Zapata, Villaflores, Villa Corzo, Suchiapa, El Parral, Chiapa de Corzo, Acala, Venustiano Carranza, Totolapa, Chiapilla, Nicolás Ruiz y San Lucas, los cuales deberán coordinar esfuerzos y acciones comunes para el mejoramiento y saneamiento de la cuenca del Sumidero.
Entre las problemáticas que presenta la Cuenca del Cañón del Sumidero está el impacto que generan 224 localidades de los 16 municipios señalados anteriormente y que presentan alta población, deforestación y cambios de uso de suelo, contaminación por residuos sólidos urbanos, deforestación, incendios forestales por actividades agrícolas, entre otros que han generado una imagen negativa afectando al sector turismo además del daño ambiental.