La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad San Carlos de Guatemala organizan el “Segundo Simposio Mesoamericano. El servicio social, ejercicio profesional, estancias y estadías: experiencias de responsabilidad social universitaria”, el cual se transmite de manera virtual a través de las plataformas de Facebook y Zoom.
Las temáticas que se abordan durante los tres días de actividades comprenden al servicio social, estancias o estadías en espacios libres de violencia frente a la pandemia del covid-19, práctica formativa ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como diálogo de saberes y en la modalidad a distancia como una nueva alternativa.
Al realizar la declaratoria de inauguración de este evento, el director de Proyectos y Programas de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Universitaria de la Unach, Florentino Pérez Pérez, aseveró que las universidades son espacios sociales, plurales y diversos que invitan a pensar y construir conocimientos y abrevar de los saberes de otras culturas.
Indicó que este simposio aspira a subrayar la importancia de la responsabilidad social universitaria, entendida como la gestión de las instituciones a partir del análisis del impacto de sus actividades en el entorno interno y externo; en la protección del patrimonio histórico y los bienes naturales, el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural; impulsar al desarrollo sostenible, la equidad y perspectiva de género e inclusión social y promover los valores cívicos y la participación social para la construcción de la ciudadanía.
En este marco, la coordinadora del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario de la USAC, Flor de Abril Estrada Orantes, explicó que ante las experiencias tenidas se busca orientar los esfuerzos a una vinculación social ampliada, impactando especialmente en las zonas con mayor pobreza de su país.