Realizan simulacro de riesgo por pirotecnia

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez realizó en la mañana del martes un Simulacro de Riesgos por el uso de Pirotecnia, con el fin de crear conciencia en la ciudadanía del peligro al que se exponen las personas que los usan en fiestas decembrinas.

El personal señaló que, en promedio, de cinco a seis niños por año son atendidos por presentar daños graves causado por la explosión de pólvora.

Destacaron que la pirotecnia no son juguetes, sino artefactos peligrosos que provocan daños irreversibles en el cuerpo humano, los cuales pueden provocar la pérdida de extremidades y otros daños en cualquier parte del cuerpo donde el producto de pólvora haga explosión, como ojos, cabeza, cara, orejas o quemaduras en las piernas; cuando estas se guardan en los bolsillos de los pantalones y hace fricción con la ropa.

Prueba de productos pirotécnicos

El simulacro de riesgos consistió en encender diversos productos explosivos, desde el más inofensivo, en apariencia, como el buscapié, hasta las más peligrosas, entre las que destacan palomas, otras llamadas Hulk, voladores explosivos y uno de los más populares llamada “diablo”; el cual, además de un ruido estruendoso, puede provocar daños irreparables.

Estos artefactos hechos con pólvora fueron probados con un maniquí al que le pusieron unos guantes de látex rellenos de piel y carne de pollo para simular una mano humana; específicamente, la de un niño; para mostrar el alcance de la detonación y el daño que puede causar.

También hicieron pruebas en sandías y latas, las cuales fueron destruidas al instante luego de que los productos de pólvora estallaron.

Demostración anual

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez explicó que este simulacro se realiza cada año con el fin de que la población tome conciencia sobre los riesgos al adquirir estos productos, “la idea es que no lo compren ni utilicen, o por lo menos disminuya el consumo de estos artefactos de manera significativa”.

Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez y presidente de la Junta Nacional de Bomberos, destacó que, pese a lo peligrosos que son los fuegos artificiales y la pirotecnia en general, éstos los venden en los mercados, en tiendas de abarrotes y personas en los cruceros viales.

Asimismo, Eloy Cruz Llaven, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, quien condujo la demostración, también realizó un simulacro de conato de incendio en la cocina y cómo se utiliza un extintor, debido a que en temporada vacaciones los niños se quedan solos en casa mientras los padres trabajan; por lo que es importante tener los números de emergencia a la mano y contar con un trapo húmedo para apagar el fuego, el cual debe colocarse con mucho cuidado si se trata de algún sartén en llamas o una flama demasiado alta; la tela húmeda le resta oxigeno al fuego y esto hace que se extinga.

Ya para finalizar el simulacro ante los medios, los bomberos también le prendieron fuego a una casa hecha de láminas y detallaron que cuando se origina un incendio es importante apagarlo y verificar que no haya restos en ella porque eso podría hacer que se volviera a producir un incendio.